
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
La mayoría de los bancos aumentaron la tasa de interés para depósitos en pesos a 30 días durante agosto.
PAÍS09/09/2024La sostenida desaceleración de la inflación convirtió a la tasa de plazo fijo en una opción más atractiva para invertir los pesos a bajo riesgo, dado que, al mismo tiempo, los bancos comenzaron a ofrecer rendimientos más competitivos. Luego de varios meses de observar esos retornos de reojo, ante la remuneración negativa frente al índice de precios al consumidor, ahora los ahorristas vuelven a mirarlos como una opción, mientras el dólar transita un período de pax cambiaria.
Durante agosto, la mayoría de las entidades de primera línea aumentaron la tasa de interés para los depósitos en pesos a 30 días. El Banco Nación fue el pionero en esta decisión, y elevó el retorno del 33% al 37% (equivalente a un 3,04% mensual).
Cabe destacar que, el Banco Central (BCRA) mantiene su política monetaria sin variación desde mayo, en el 40% anual, pero desreguló el retorno mínimo de los plazos fijos, lo que generó una mayor competencia entre los bancos en la misión de atraer los pesos.
Cuánto gano si invierto $100.000 en un plazo fijo a 30 días
Con estos datos como referencia, la ganancia que se puede obtener con un depósito a plazo fijo de $100.000 a 30 días, parte de los $2.600 (con tasa del 32%) y llega hasta los $3.040 en un mes (con tasa del 37%).
Cuánto gano si invierto $500.000 en un plazo fijo a 30 días
Si se decide invertir $500.000 en un plazo fijo con una tasa anual del 37%, como la ofrecida por el Banco Nación, la ganancia a 30 días sería de $15.200.
Es fundamental tener en cuenta que el monto invertido no estará disponible durante el período del plazo fijo, por lo que es clave considerar, tanto el capital a inmovilizar, como la tasa ofrecida por la entidad bancaria, al momento de tomar una decisión de inversión.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
A partir del 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en distintos rubros clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Habrá incrementos en transporte, salud, educación, servicios públicos y alquileres.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.