Devita anticipó un presupuesto "austero" para el 2025, priorizando en la salud, educación y seguridad
El ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, ofreció detalles sobre el presupuesto 2025 y las medidas que se implementarán para ajustarse a las nuevas realidades macroeconómicas, puntualizando en la austeridad de las cuentas públicas, los fondos destinados a salud, educación, seguridad y la relación financiera con los municipios.
En una entrevista con FM Del Pueblo, el ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, ofreció detalles sobre el presupuesto 2025 y las medidas que se implementarán para ajustarse a las nuevas realidades macroeconómicas, puntualizando en la austeridad de las cuentas públicas, los fondos destinados a salud, educación, seguridad y la relación financiera con los municipios.
En primer término, el ministro Devita confirmó que el presupuesto provincial para el año 2025 será ajustado, destacando que se ha trabajado con variables macroeconómicas proporcionadas por el FMI y a la espera de las cifras del presupuesto nacional “estamos en una organización nueva de variables macroeconómicas que implica también tener cierta razonabilidad en el gasto", explicó, aclarando que se priorizarán áreas esenciales como salud, educación y seguridad.
En términos porcentuales, detalló que el presupuesto asigna un 27% a educación, un 15% a salud, y más de 68.000 millones de pesos a seguridad. También se contemplan aportes a colegios privados por más de 25.000 millones y una coparticipación a los municipios de más de 250.000 millones de pesos.
Sin embargo, Devita destacó que la austeridad se reflejará en áreas como deportes, ciencia y tecnología, y en los ajustes salariales, que dependerán de la evolución de la inflación.
En cuanto al ajuste presupuestario, el titular de la cartera indicó que afectará áreas como deportes, donde se reducirán los gastos en viajes aéreos para competencias fuera de la provincia y se buscarán alternativas más económicas.
Asimismo, las consultorías y los gastos en ciencia y tecnología también serán recortados “la pauta salarial también vamos a tener que organizarla conforme a la inflación, pero eso dependerá de los recursos disponibles", añadió el ministro y anticipó un año de ajuste en todas las áreas.
Por otro lado, el Ministerio de Economía ha trabajado en la evaluación de necesidades que no podrán ser financiadas con el Tesoro Provincial y se buscará financiamiento a través de responsabilidad social empresaria o el Consejo Federal de Inversiones para cubrir ciertos gastos adicionales.
En cuanto a la posibilidad de endeudamiento, Devita aclaró que la provincia ha solicitado un préstamo "súper razonable" de 10.000 millones de pesos, destinado a obras específicas en salud. Entre ellas, la finalización del Hospital Regional de Ushuaia, la ampliación de servicios en el Hospital Regional de Río Grande y la creación de centros de Salud Mental “no queremos tomar mucho endeudamiento, pero sí necesitamos terminar obras esenciales", señaló el ministro.
A su vez, Francisco Devita puntualizó en las declaraciones recientes del secretario del Municipio de Río Grande, quien sugirió la posible modificación de la coparticipación, por lo cual, aclaró que el proyecto de presupuesto contempla un Fondo de Prestaciones Prioritarias, destinado a cubrir el 54% del subsidio de acceso al GLP por parte de la provincia, mientras que los municipios asumirían el 46%.
Por último, adelantó que se introdujo una novedad, los municipios que realicen conexiones de gas para usuarios domiciliarios recibirán un reintegro del costo de la obra, evitando una reducción significativa en su coparticipación “es una invitación a trabajar en conjunto, no se trata de un recorte de coparticipación", concluyó Devita.
Te puede interesar
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.