
La identidad fueguina ya conquista la feria "Caminos y Sabores 2025"
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
El ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, ofreció detalles sobre el presupuesto 2025 y las medidas que se implementarán para ajustarse a las nuevas realidades macroeconómicas, puntualizando en la austeridad de las cuentas públicas, los fondos destinados a salud, educación, seguridad y la relación financiera con los municipios.
TIERRA DEL FUEGO12/09/2024En una entrevista con FM Del Pueblo, el ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, ofreció detalles sobre el presupuesto 2025 y las medidas que se implementarán para ajustarse a las nuevas realidades macroeconómicas, puntualizando en la austeridad de las cuentas públicas, los fondos destinados a salud, educación, seguridad y la relación financiera con los municipios.
En primer término, el ministro Devita confirmó que el presupuesto provincial para el año 2025 será ajustado, destacando que se ha trabajado con variables macroeconómicas proporcionadas por el FMI y a la espera de las cifras del presupuesto nacional “estamos en una organización nueva de variables macroeconómicas que implica también tener cierta razonabilidad en el gasto", explicó, aclarando que se priorizarán áreas esenciales como salud, educación y seguridad.
En términos porcentuales, detalló que el presupuesto asigna un 27% a educación, un 15% a salud, y más de 68.000 millones de pesos a seguridad. También se contemplan aportes a colegios privados por más de 25.000 millones y una coparticipación a los municipios de más de 250.000 millones de pesos.
Sin embargo, Devita destacó que la austeridad se reflejará en áreas como deportes, ciencia y tecnología, y en los ajustes salariales, que dependerán de la evolución de la inflación.
En cuanto al ajuste presupuestario, el titular de la cartera indicó que afectará áreas como deportes, donde se reducirán los gastos en viajes aéreos para competencias fuera de la provincia y se buscarán alternativas más económicas.
Asimismo, las consultorías y los gastos en ciencia y tecnología también serán recortados “la pauta salarial también vamos a tener que organizarla conforme a la inflación, pero eso dependerá de los recursos disponibles", añadió el ministro y anticipó un año de ajuste en todas las áreas.
Por otro lado, el Ministerio de Economía ha trabajado en la evaluación de necesidades que no podrán ser financiadas con el Tesoro Provincial y se buscará financiamiento a través de responsabilidad social empresaria o el Consejo Federal de Inversiones para cubrir ciertos gastos adicionales.
En cuanto a la posibilidad de endeudamiento, Devita aclaró que la provincia ha solicitado un préstamo "súper razonable" de 10.000 millones de pesos, destinado a obras específicas en salud. Entre ellas, la finalización del Hospital Regional de Ushuaia, la ampliación de servicios en el Hospital Regional de Río Grande y la creación de centros de Salud Mental “no queremos tomar mucho endeudamiento, pero sí necesitamos terminar obras esenciales", señaló el ministro.
A su vez, Francisco Devita puntualizó en las declaraciones recientes del secretario del Municipio de Río Grande, quien sugirió la posible modificación de la coparticipación, por lo cual, aclaró que el proyecto de presupuesto contempla un Fondo de Prestaciones Prioritarias, destinado a cubrir el 54% del subsidio de acceso al GLP por parte de la provincia, mientras que los municipios asumirían el 46%.
Por último, adelantó que se introdujo una novedad, los municipios que realicen conexiones de gas para usuarios domiciliarios recibirán un reintegro del costo de la obra, evitando una reducción significativa en su coparticipación “es una invitación a trabajar en conjunto, no se trata de un recorte de coparticipación", concluyó Devita.
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.