PAÍS Por: 19640 Noticias09/09/2024

Crecen las exportaciones de medicamentos un 8,5% en julio mientras retrocede el mercado interno

En lo que va del año el sector acumuló un alza del 5,5%, sumando 959 millones de dólares en exportaciones.

Las exportaciones farmacéuticas vivieron un fuerte crecimiento durante julio de 2024, con un incremento del 8,5% respecto al mismo mes del año anterior. Según el último informe de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), el valor de las exportaciones alcanzó los 90,4 millones de dólares, consolidando así tres meses consecutivos de aumento en el comercio exterior del sector.

En lo que va del año, el sector acumuló un alza del 5,5%, sumando 959 millones de dólares en exportaciones, lo que genera expectativas de un cierre de año positivo para las empresas del rubro. 

No obstante, el consumo de medicamentos dentro del mercado argentino ha experimentado una desaceleración debido a la caída en el poder adquisitivo y el encarecimiento de productos esenciales. 

De acuerdo con datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el sector farmacéutico registró una caída del 26,4% en las ventas interanuales. Esta contracción impacta no solo a las farmacias, sino también a los laboratorios locales, que deben lidiar con la disminución en la demanda doméstica mientras intentan aprovechar el crecimiento en las exportaciones para compensar las pérdidas internas.

Factores que impulsaron la exportación de medicamentos
El informe de CILFA atribuye este incremento a la mayor demanda de medicamentos en mercados externos, especialmente en América Latina y algunos países de Europa. 

Esto como resultado de que los laboratorios argentinos mejorarán su capacidad para cumplir con las normativas y estándares internacionales, lo que les ha permitido acceder a nuevos destinos comerciales.

Por otro lado, las importaciones de medicamentos también mostraron un crecimiento significativo en julio, con un alza del 35,3% respecto al año anterior. Este incremento podría indicar una recuperación en el mercado interno, impulsada por una mayor demanda de medicamentos y la reducción de restricciones para la importación de insumos. 

Según el análisis de CILFA, las importaciones alcanzaron los 246 millones de dólares en julio, lo que acabo con la caída que se había mantenido durante los últimos tres años. A pesar de los desafíos locales, las expectativas para las exportaciones farmacéuticas en lo que queda de 2024 son optimistas.

Te puede interesar

Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con enfoque en déficit cero

El presidente Javier Milei anunciará el proyecto de Presupuesto para 2026 a través de un mensaje televisivo, buscando reforzar la austeridad fiscal y marcar la dirección de su gestión tras la derrota electoral en Buenos Aires.

Quini 6: resultados completos del sorteo 3304 de hoy domingo 14 de septiembre

El sorteo del Quini 6 se jugó este domingo en Santa Fe con más de mil millones de pesos en premios. Conocé los números ganadores de cada modalidad, el pozo estimado y cuánto cuesta jugar.

Financial Times advierte que Javier Milei enfrenta “la mayor crisis” de su gestión

El diario británico analizó la situación política y económica del Gobierno a menos de dos años de iniciado el mandato, marcada por escándalos de corrupción, derrota electoral y caída en la aprobación presidencial.