
Incidentes en una nueva marcha de jubilados al Congreso: trasladaron a un periodista herido
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
En lo que va del año el sector acumuló un alza del 5,5%, sumando 959 millones de dólares en exportaciones.
País09/09/2024Las exportaciones farmacéuticas vivieron un fuerte crecimiento durante julio de 2024, con un incremento del 8,5% respecto al mismo mes del año anterior. Según el último informe de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), el valor de las exportaciones alcanzó los 90,4 millones de dólares, consolidando así tres meses consecutivos de aumento en el comercio exterior del sector.
En lo que va del año, el sector acumuló un alza del 5,5%, sumando 959 millones de dólares en exportaciones, lo que genera expectativas de un cierre de año positivo para las empresas del rubro.
No obstante, el consumo de medicamentos dentro del mercado argentino ha experimentado una desaceleración debido a la caída en el poder adquisitivo y el encarecimiento de productos esenciales.
De acuerdo con datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el sector farmacéutico registró una caída del 26,4% en las ventas interanuales. Esta contracción impacta no solo a las farmacias, sino también a los laboratorios locales, que deben lidiar con la disminución en la demanda doméstica mientras intentan aprovechar el crecimiento en las exportaciones para compensar las pérdidas internas.
Factores que impulsaron la exportación de medicamentos
El informe de CILFA atribuye este incremento a la mayor demanda de medicamentos en mercados externos, especialmente en América Latina y algunos países de Europa.
Esto como resultado de que los laboratorios argentinos mejorarán su capacidad para cumplir con las normativas y estándares internacionales, lo que les ha permitido acceder a nuevos destinos comerciales.
Por otro lado, las importaciones de medicamentos también mostraron un crecimiento significativo en julio, con un alza del 35,3% respecto al año anterior. Este incremento podría indicar una recuperación en el mercado interno, impulsada por una mayor demanda de medicamentos y la reducción de restricciones para la importación de insumos.
Según el análisis de CILFA, las importaciones alcanzaron los 246 millones de dólares en julio, lo que acabo con la caída que se había mantenido durante los últimos tres años. A pesar de los desafíos locales, las expectativas para las exportaciones farmacéuticas en lo que queda de 2024 son optimistas.
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
Marilina Ríos, vecina de Ushuaia, denuncia que fue separada de su hija de 11 años bajo el argumento de una supuesta insania que asegura no tener.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.