
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
En lo que va del año el sector acumuló un alza del 5,5%, sumando 959 millones de dólares en exportaciones.
País09/09/2024Las exportaciones farmacéuticas vivieron un fuerte crecimiento durante julio de 2024, con un incremento del 8,5% respecto al mismo mes del año anterior. Según el último informe de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), el valor de las exportaciones alcanzó los 90,4 millones de dólares, consolidando así tres meses consecutivos de aumento en el comercio exterior del sector.
En lo que va del año, el sector acumuló un alza del 5,5%, sumando 959 millones de dólares en exportaciones, lo que genera expectativas de un cierre de año positivo para las empresas del rubro.
No obstante, el consumo de medicamentos dentro del mercado argentino ha experimentado una desaceleración debido a la caída en el poder adquisitivo y el encarecimiento de productos esenciales.
De acuerdo con datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el sector farmacéutico registró una caída del 26,4% en las ventas interanuales. Esta contracción impacta no solo a las farmacias, sino también a los laboratorios locales, que deben lidiar con la disminución en la demanda doméstica mientras intentan aprovechar el crecimiento en las exportaciones para compensar las pérdidas internas.
Factores que impulsaron la exportación de medicamentos
El informe de CILFA atribuye este incremento a la mayor demanda de medicamentos en mercados externos, especialmente en América Latina y algunos países de Europa.
Esto como resultado de que los laboratorios argentinos mejorarán su capacidad para cumplir con las normativas y estándares internacionales, lo que les ha permitido acceder a nuevos destinos comerciales.
Por otro lado, las importaciones de medicamentos también mostraron un crecimiento significativo en julio, con un alza del 35,3% respecto al año anterior. Este incremento podría indicar una recuperación en el mercado interno, impulsada por una mayor demanda de medicamentos y la reducción de restricciones para la importación de insumos.
Según el análisis de CILFA, las importaciones alcanzaron los 246 millones de dólares en julio, lo que acabo con la caída que se había mantenido durante los últimos tres años. A pesar de los desafíos locales, las expectativas para las exportaciones farmacéuticas en lo que queda de 2024 son optimistas.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
Los Juegos Patagónicos 2025 llegaron a su fin con las competencias de las provincias del norte de la Patagonia, con presencia de fueguinos y con un medallero cargado en ciclismo, gimnasia artística, judo, natación convencional y PCD, atletismo PCD, tiro con arco PCD, bádminton y tiro con arco PCD.
Con la mayoría de las mesas escrutadas, el espacio que conduce Javier Milei se impuso en la contienda electoral porteña y Karina Milei festejó al respecto.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires, quedó relegado a un segundo puesto en las elecciones de este domingo, por detrás de la lista de la Libertad Avanza encabezada por Manuel Adorni, en el marco de unas elecciones marcadas por el ausentismo, en las que votó el 53% del padrón.
El vocero presidencial relega al peronista al segundo puesto, mientras que Silvia Lospennato no supera el 16% de los votos.
La candidata a legisladora porteña del PRO Silvia Lospennato reconoció la derrota del PRO en los comicios porteños y cuestionó una campaña sucia. "Intentaron quebrarme", dijo.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.