El precio promedio de la carne vacuna cayó un 25% pese a aumentar la exportación
Argentina ha exportado un total de 353,4 mil toneladas de carne vacuna en los primeros 7 meses de 2024, un 8,7% más que en el mismo periodo de 2023.
Las exportaciones de carne vacuna experimentaron una significativa contracción durante julio de 2024, según el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Las ventas al exterior alcanzaron 471 mil toneladas peso producto (tn pp), lo que representa un 6% menos respecto a junio, sumando cuatro bajas en los últimos cinco meses.
El país ha exportado un total de 353,4 mil toneladas de carne vacuna entre enero y julio, un 8,7% más que en el mismo periodo de 2023. Pese a este crecimiento acumulado, la industria enfrenta importantes desafíos debido a la desaceleración en la demanda internacional y la fluctuación de precios en los mercados clave.
China y Estados Unidos, dos de los principales compradores de carne vacuna argentina, lideraron la baja en julio. Las exportaciones hacia China cayeron un 137% mensual, lo que redujo su participación en las exportaciones argentinas del 70,1% en junio al 60,9% en julio. En total, se enviaron 28.665 toneladas a ese país, una caída significativa respecto al mes anterior. A esto se suma una reducción del 10,7% en el precio promedio pagado, situándose en 3.180 dólares por tonelada.
En el caso del país norteamericano, las exportaciones también retrocedieron y registraron una baja del 22,3% mensual con un total de 3.378 toneladas enviadas. Aunque los precios no mostraron grandes variaciones interanuales, el volumen exportado sufrió una caída considerable.
A pesar de las caídas en los principales destinos, algunos mercados mostraron señales de recuperación. Un ejemplo es Israel, que aumentó sus importaciones de carne vacuna argentina en un 205,2%, con un incremento de 3.240 toneladas respecto a junio. En ese sentido, Chile y Alemania también registraron subas del 240,7% y 41,8%, respectivamente.
El valor promedio por tonelada exportada en julio de 2024 fue de 4628 dólares, lo que representa una mejora del 8,7% mensual, impulsada por la menor demanda desde China. Sin embargo, en términos interanuales, el precio promedio cayó un 25%, afectado por una baja en los valores pagados por los principales compradores.
Este retroceso, combinado con la reducción en los volúmenes exportados, generó una contracción del 16,1% en los ingresos por exportaciones, que alcanzaron los 217,8 millones de dólares en julio. Con esta tendencia a la baja, el sector cárnico argentino deberá adaptarse a las condiciones y buscar nuevas estrategias para mantener su competitividad en el comercio internacional.
Te puede interesar
Incidentes en una nueva marcha de jubilados al Congreso: trasladaron a un periodista herido
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Cómo impactará en la Argentina la suba de aranceles anunciada por Trump
Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.
Caso Loan: un video complica a la madre del niño por su declaración
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Controladores aéreos se suman al paro general convocado por la CGT para el próximo 10 de abril
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
Cristina Kirchner acusa a Milei de "sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática"
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista