
El Gobierno desregula la importación de alimentos: ingresarán sin intervención de ANMAT
Podrán comprarse por courier hasta 5 veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.
Argentina ha exportado un total de 353,4 mil toneladas de carne vacuna en los primeros 7 meses de 2024, un 8,7% más que en el mismo periodo de 2023.
País09/09/2024Las exportaciones de carne vacuna experimentaron una significativa contracción durante julio de 2024, según el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Las ventas al exterior alcanzaron 471 mil toneladas peso producto (tn pp), lo que representa un 6% menos respecto a junio, sumando cuatro bajas en los últimos cinco meses.
El país ha exportado un total de 353,4 mil toneladas de carne vacuna entre enero y julio, un 8,7% más que en el mismo periodo de 2023. Pese a este crecimiento acumulado, la industria enfrenta importantes desafíos debido a la desaceleración en la demanda internacional y la fluctuación de precios en los mercados clave.
China y Estados Unidos, dos de los principales compradores de carne vacuna argentina, lideraron la baja en julio. Las exportaciones hacia China cayeron un 137% mensual, lo que redujo su participación en las exportaciones argentinas del 70,1% en junio al 60,9% en julio. En total, se enviaron 28.665 toneladas a ese país, una caída significativa respecto al mes anterior. A esto se suma una reducción del 10,7% en el precio promedio pagado, situándose en 3.180 dólares por tonelada.
En el caso del país norteamericano, las exportaciones también retrocedieron y registraron una baja del 22,3% mensual con un total de 3.378 toneladas enviadas. Aunque los precios no mostraron grandes variaciones interanuales, el volumen exportado sufrió una caída considerable.
A pesar de las caídas en los principales destinos, algunos mercados mostraron señales de recuperación. Un ejemplo es Israel, que aumentó sus importaciones de carne vacuna argentina en un 205,2%, con un incremento de 3.240 toneladas respecto a junio. En ese sentido, Chile y Alemania también registraron subas del 240,7% y 41,8%, respectivamente.
El valor promedio por tonelada exportada en julio de 2024 fue de 4628 dólares, lo que representa una mejora del 8,7% mensual, impulsada por la menor demanda desde China. Sin embargo, en términos interanuales, el precio promedio cayó un 25%, afectado por una baja en los valores pagados por los principales compradores.
Este retroceso, combinado con la reducción en los volúmenes exportados, generó una contracción del 16,1% en los ingresos por exportaciones, que alcanzaron los 217,8 millones de dólares en julio. Con esta tendencia a la baja, el sector cárnico argentino deberá adaptarse a las condiciones y buscar nuevas estrategias para mantener su competitividad en el comercio internacional.
Podrán comprarse por courier hasta 5 veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.
En diálogo con con la prensa, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la eliminación del régimen de Tierra del Fuego y resaltando que fue su decisión, aunque perjudicara a un familiar directo.
El sorteo del Quini 6 número 3270 de este domingo 18 de mayo de 2025, que se lleva a cabo en la provincia de Santa Fe, tiene como siempre un pozo millonario en premios.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.