La jueza Oyarzún confirmó que las ordenanzas contra UBER siguen vigentes en Ushuaia
La aclaración llega en un contexto de confusión tras un fallo reciente que declaró la inconstitucionalidad en casos específicos, pero que no afecta el marco normativo general.
La jueza administrativa de faltas de Ushuaia, Silvina Oyarzún, reafirmó la vigencia de las ordenanzas municipales que regulan el transporte en la ciudad, destacando que las normativas continúan operativas y que los casos en curso serán tratados según lo establecido por la ley.
En esa línea, la magistrada Oyarzún explicó que las ordenanzas municipales 5283 y 6214, que regulan el servicio de transporte y buscan combatir la operación ilegal de plataformas como UBER, "siguen estando vigentes" y detalló que actualmente hay varias causas en curso bajo estas normativas, algunas de las cuales se encuentran en fase de prueba o están próximas a ser resueltas.
En torno al reciente fallo de la jueza correccional Maiztegui Marcó, que declaró la inconstitucionalidad de las ordenanzas en doce casos concretos, Oyarzún fue clara al señalar que este "no es un pronunciamiento obligatorio" para el Juzgado de Faltas.
"El fallo de la doctora correccional no es de aplicación obligatoria para el Juzgado de Faltas, sino que se limita a los casos específicos identificados en la sentencia", remarcó Oyarzún.
Además, la jueza subrayó que, mientras las ordenanzas sigan vigentes, los inspectores municipales tienen la obligación de labrar actas e informar al Juzgado de Faltas cuando detecten operaciones de UBER o similares en la ciudad. “hoy tengo una ordenanza que está operativa, que está vigente y que la tengo que seguir aplicando", enfatizó.
Por último, la jueza Silvina Oyarzún reveló que el Juzgado de Faltas está tramitando cerca de 40 causas relacionadas con este tema, en diferentes etapas del proceso, desde pruebas aportadas por las partes hasta sentencias por dictar “hoy están todas diligenciándose, en pleno proceso", concluyó.
Te puede interesar
El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
Esta semana llegarían los fondos del FAMP para las obras energéticas en Ushuaia
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.