Por amplia mayoría, SUTEF aprobó la propuesta salarial del Ejecutivo Provincial

Del total de los mandatos presentados: 215 resultaron por aceptación (90%), 2 por empate (1%) y 21 por rechazo (9%). Por amplia mayoría se aprobó la propuesta.

Este miércoles 14 de agosto, en la ciudad de Tolhuin, se llevó a cabo un nuevo Congreso Provincial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), con la participación de más de cien delegadas y delegados. El encuentro se desarrolló de manera presencial y tuvo como objetivo principal definir la aceptación o rechazo de la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo en la Mesa Paritaria Salarial del 8 de agosto, en el marco de la Ley Provincial Nro. 424.

Después de tres días de consultas y asambleas en todas las instituciones de la provincia, se presentaron un total de 238 mandatos, de los cuales 215 (90%) fueron a favor de aceptar la propuesta, 2 (1%) resultaron en empate, y 21 (9%) optaron por el rechazo. Con una amplia mayoría, se aprobó la propuesta del Ejecutivo.

El Secretario General del SUTEF destacó la labor de las delegadas y delegados durante estos días de trabajo y analizó las diferentes observaciones recogidas en los mandatos, que serán llevadas a la próxima Mesa Salarial.

Detalles de la propuesta salarial aprobada

La propuesta del Ejecutivo contempla incrementos para los meses de agosto, septiembre y octubre, de la siguiente manera:

Agosto: Incremento del valor índice en un 7,5% respecto a julio. Reescalafonamiento de los cargos docentes en un 4,2%. Aumento del ítem Adicional Transformación Educativa del 25% al 100% del básico. Esto elevará el salario de un/a maestro/a con mínima antigüedad a $680.811,34. Para las/os maestras/os de turno completo, se garantizará que el salario final remunerativo sea el doble del cargo de turno simple.

Septiembre: Incremento del valor índice en un 5% respecto a agosto. El ítem Adicional Transformación Educativa aumentará del 100% al 123% del básico. El ítem Refuerzo de Material Didáctico se elevará a $71.300, mientras que el FOID se mantendrá en $28.700. El salario de un/a maestro/a con mínima antigüedad se incrementará a $750.987,27.

Octubre: Establecimiento de una cláusula de garantía de un incremento del 5% del valor índice y la continuación del proceso de reescalafonamiento.

A su vez, el Ejecutivo propuso una nueva mesa de revisión para el lunes 7 de octubre y dejó constancia de que en las próximas mesas paritarias se trabajará en el mecanismo para absorber el ítem Adicional Transformación Educativa en el salario básico. Además, se informó que el Plan de Desendeudamiento de la familia docente continúa en proceso y ha sido remitido al Tribunal de Cuentas Provincial para su evaluación.

Te puede interesar

Tierra del Fuego es la provincia que registró los mayores incrementos en el salario del sector privado formal

El repaso de la evolución de los sueldos muestra marcadas diferencias entre jurisdicciones. A la disparidad en los porcentajes de incremento se suma una fuerte brecha en los niveles de ingresos

Convocatoria provincial para bioquímicos en el Hospital Regional Río Grande

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego abrió una convocatoria para cubrir cargos de bioquímicos en el Hospital Regional Río Grande. Las inscripciones estarán disponibles del 8 al 18 de septiembre de 2025 y los postulantes deberán cumplir con requisitos específicos según el área de especialidad.

Camuzzi advierte sobre estafas virtuales y brinda recomendaciones de seguridad

La distribuidora de gas advirtió a sus clientes sobre fraudes con enlaces y códigos QR falsos y recordó que nunca deben compartirse datos fuera de los canales oficiales.