Por amplia mayoría, SUTEF aprobó la propuesta salarial del Ejecutivo Provincial

Del total de los mandatos presentados: 215 resultaron por aceptación (90%), 2 por empate (1%) y 21 por rechazo (9%). Por amplia mayoría se aprobó la propuesta.

Este miércoles 14 de agosto, en la ciudad de Tolhuin, se llevó a cabo un nuevo Congreso Provincial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), con la participación de más de cien delegadas y delegados. El encuentro se desarrolló de manera presencial y tuvo como objetivo principal definir la aceptación o rechazo de la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo en la Mesa Paritaria Salarial del 8 de agosto, en el marco de la Ley Provincial Nro. 424.

Después de tres días de consultas y asambleas en todas las instituciones de la provincia, se presentaron un total de 238 mandatos, de los cuales 215 (90%) fueron a favor de aceptar la propuesta, 2 (1%) resultaron en empate, y 21 (9%) optaron por el rechazo. Con una amplia mayoría, se aprobó la propuesta del Ejecutivo.

El Secretario General del SUTEF destacó la labor de las delegadas y delegados durante estos días de trabajo y analizó las diferentes observaciones recogidas en los mandatos, que serán llevadas a la próxima Mesa Salarial.

Detalles de la propuesta salarial aprobada

La propuesta del Ejecutivo contempla incrementos para los meses de agosto, septiembre y octubre, de la siguiente manera:

Agosto: Incremento del valor índice en un 7,5% respecto a julio. Reescalafonamiento de los cargos docentes en un 4,2%. Aumento del ítem Adicional Transformación Educativa del 25% al 100% del básico. Esto elevará el salario de un/a maestro/a con mínima antigüedad a $680.811,34. Para las/os maestras/os de turno completo, se garantizará que el salario final remunerativo sea el doble del cargo de turno simple.

Septiembre: Incremento del valor índice en un 5% respecto a agosto. El ítem Adicional Transformación Educativa aumentará del 100% al 123% del básico. El ítem Refuerzo de Material Didáctico se elevará a $71.300, mientras que el FOID se mantendrá en $28.700. El salario de un/a maestro/a con mínima antigüedad se incrementará a $750.987,27.

Octubre: Establecimiento de una cláusula de garantía de un incremento del 5% del valor índice y la continuación del proceso de reescalafonamiento.

A su vez, el Ejecutivo propuso una nueva mesa de revisión para el lunes 7 de octubre y dejó constancia de que en las próximas mesas paritarias se trabajará en el mecanismo para absorber el ítem Adicional Transformación Educativa en el salario básico. Además, se informó que el Plan de Desendeudamiento de la familia docente continúa en proceso y ha sido remitido al Tribunal de Cuentas Provincial para su evaluación.

Te puede interesar

Gustavo Melella mantiene estabilidad en la percepción pública nacional pese a un contexto político complejo

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, continúa posicionándose en la franja media del ranking nacional de imagen de mandatarios provinciales, según el relevamiento correspondiente al mes de mayo realizado por CB Consultora.

Piden máxima precaución al circular por la Ruta 3 ante la presencia de escarcha e hielo invisible

Durante el fin de semana, la Ruta Nacional Nº 3 volvió a presentar condiciones de peligro debido a la formación de escarcha e hielo negro, un fenómeno difícil de detectar a simple vista y altamente riesgoso para los conductores.

La UNTDF estrenará el documental “Semana Santa del 95” en Ushuaia

Calificado como apto para mayores de 16 años, el documental aborda la represión policial ocurrida en Tierra del Fuego en 1995, durante las protestas por el cierre de la fábrica Continental en la capital provincial.

El Centro Popular de Cultura celebró el Día Internacional de la Danza en toda la provincia

Un centenar de personas, disfrutó de una amplia variedad de propuestas coreográficas y presentaciones de diversos números artísticos.

Gobierno celebró la gran peña “Costumbres Argentinas” con amplia participación de la comunidad

Esta celebración, enmarcada por la semana de mayo, se desarrollará próximamente en las ciudades de Ushuaia y Tolhuin.

Gobierno presentó a los seleccionados que competirán en la segunda etapa de los Juegos Patagónicos

La delegación, entre el próximo lunes 12 y martes 13, emprenderá el viaje hacia las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa donde se disputará la segunda etapa de los Juegos Patagónicos.