Por amplia mayoría, SUTEF aprobó la propuesta salarial del Ejecutivo Provincial

Del total de los mandatos presentados: 215 resultaron por aceptación (90%), 2 por empate (1%) y 21 por rechazo (9%). Por amplia mayoría se aprobó la propuesta.

Tierra del Fuego14/08/202419640 Noticias19640 Noticias
SUTEF

Este miércoles 14 de agosto, en la ciudad de Tolhuin, se llevó a cabo un nuevo Congreso Provincial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), con la participación de más de cien delegadas y delegados. El encuentro se desarrolló de manera presencial y tuvo como objetivo principal definir la aceptación o rechazo de la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo en la Mesa Paritaria Salarial del 8 de agosto, en el marco de la Ley Provincial Nro. 424.

Después de tres días de consultas y asambleas en todas las instituciones de la provincia, se presentaron un total de 238 mandatos, de los cuales 215 (90%) fueron a favor de aceptar la propuesta, 2 (1%) resultaron en empate, y 21 (9%) optaron por el rechazo. Con una amplia mayoría, se aprobó la propuesta del Ejecutivo.

El Secretario General del SUTEF destacó la labor de las delegadas y delegados durante estos días de trabajo y analizó las diferentes observaciones recogidas en los mandatos, que serán llevadas a la próxima Mesa Salarial.

Detalles de la propuesta salarial aprobada

La propuesta del Ejecutivo contempla incrementos para los meses de agosto, septiembre y octubre, de la siguiente manera:

Agosto: Incremento del valor índice en un 7,5% respecto a julio. Reescalafonamiento de los cargos docentes en un 4,2%. Aumento del ítem Adicional Transformación Educativa del 25% al 100% del básico. Esto elevará el salario de un/a maestro/a con mínima antigüedad a $680.811,34. Para las/os maestras/os de turno completo, se garantizará que el salario final remunerativo sea el doble del cargo de turno simple.

Septiembre: Incremento del valor índice en un 5% respecto a agosto. El ítem Adicional Transformación Educativa aumentará del 100% al 123% del básico. El ítem Refuerzo de Material Didáctico se elevará a $71.300, mientras que el FOID se mantendrá en $28.700. El salario de un/a maestro/a con mínima antigüedad se incrementará a $750.987,27.

Octubre: Establecimiento de una cláusula de garantía de un incremento del 5% del valor índice y la continuación del proceso de reescalafonamiento.

A su vez, el Ejecutivo propuso una nueva mesa de revisión para el lunes 7 de octubre y dejó constancia de que en las próximas mesas paritarias se trabajará en el mecanismo para absorber el ítem Adicional Transformación Educativa en el salario básico. Además, se informó que el Plan de Desendeudamiento de la familia docente continúa en proceso y ha sido remitido al Tribunal de Cuentas Provincial para su evaluación.

Te puede interesar
pablo blanco

Blanco: ‘Si el Canciller no da explicaciones sobre Malvinas, deberá ser interpelado”

19640 Noticias
Tierra del Fuego07/05/2025

El senador nacional Pablo Daniel Blanco solicitó hoy, mediante una moción de preferencia en la sesión del Senado, la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, con el fin de que exponga cuál es la postura oficial del Gobierno Nacional respecto a la cuestión Malvinas.

OSEF

Delegada de ATE advirtió sobre el rumbo del debate por OSEF: “Se hace catarsis pero no se habla de los proyectos”

19640 Noticias
Tierra del Fuego07/05/2025

En medio del tratamiento legislativo por la crítica situación de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), la delegada de ATE en el organismo, Elvia Agüero, expresó su preocupación por la falta de discusión concreta sobre las iniciativas presentadas para su recuperación y criticó las propuestas que apuntan únicamente al aumento de aportes y coseguros.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email