Nuevas alícuotas y beneficios para empresas en el Régimen de Promoción Industrial

Las empresas que se encuentren bajo el amparo de la ley 19.640 y realicen inversiones en activos fijos tangibles, ya sean nuevos o usados, directamente aplicados a la producción de bienes promocionados, podrán acceder al beneficio de reducción de la alícuota de la Tasa de Verificación de Procesos Productivos.

El viernes pasado, se reglamentó el régimen previsto en la ley 1546, permitiendo a las empresas radicadas bajo la ley 19.640 que realicen inversiones en activos fijos tangibles, nuevos o usados, y directamente aplicados a la producción de bienes promocionados, tramitar el beneficio de reducción de la alícuota de la Tasa de Verificación de Procesos Productivos (TVPP).

A 50 días de la última modificación a la Ley Impositiva, que estableció un nuevo criterio para determinar la base imponible y nuevas alícuotas generales y de la TVPP, el Poder Ejecutivo ha reglamentado el régimen de reducción de la TVPP basado en inversiones productivas realizadas por empresas amparadas bajo la ley 19.640.

Según la Resolución 480/24 del Ministerio de Producción y Ambiente, publicada en el Boletín Oficial, las empresas podrán solicitar una reducción del 10% de la alícuota de la TVPP hasta 2025 y del 20% para el período 2026/2027. Esta reducción se aplicará únicamente a las inversiones productivas que sean efectivas y directamente utilizadas para el desarrollo de actividades promocionadas bajo la Ley 19.640 y sus normas modificatorias y reglamentarias.

La normativa aclara que las inversiones deben realizarse “en activos fijos tangibles, nuevos o usados, directamente aplicados a la producción de los bienes objeto de la actividad promocionada”.

Estas inversiones podrán ser computadas si fueron realizadas directamente por la empresa o a través de una empresa vinculada a partir del 1° de julio de 2024, y serán consideradas solo una vez que puedan ser utilizadas en el proceso productivo de la empresa beneficiaria.

Asimismo, se establece que “los bienes que revistan el carácter de usados podrán ser incluidos en el detalle de inversiones, siempre que no hayan sido computados por otra empresa beneficiaria en períodos anteriores”. No se podrán incluir inversiones relacionadas con actividades administrativas, logísticas u otros servicios a la producción, ni aquellas realizadas en computadoras personales o vehículos para transporte de personas o cargas.

Te puede interesar

Andrés Dachary: "Estamos sacrificando Malvinas para agradar a Estados Unidos"

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se pronunció sobre las recientes decisiones internacionales que afectan la soberanía de Malvinas, especialmente el silencio de la CELAC, que omitió el reclamo argentino.

Fin de semana cargado de actividades en toda la provincia

Charlas, talleres, ferias y actividades culturales y deportivas se desarrollarán durante todo el fin de semana en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, con propuestas para todas las edades.

Concesión extendida: Aries Norte continuará su explotación hasta 2037

La Secretaría de Energía de Nación extendió la concesión de explotación de Aries Norte, un yacimiento clave en la costa de Tierra del Fuego, por 10 años más, con inversiones millonarias y nuevas regalías al Estado.

Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin

La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.

Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria

El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.