País Por: 19640 Noticias30/07/2024

Industria en crisis: textiles y pymes de electrónica se desploman y peligran miles de empleos

José Tamborenea, presidente de Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas, explicó que en los sectores vinculados a la iluminación y obra pública la caída llega a ser casi del 80 por ciento. En los textiles se agrava la crisis y temen la pérdida de 10 mil empleos.

La recesión impulsada por el Gobierno de Javier Milei pega de lleno en muchísimos sectores de la producción nacional. Y la industria electrónica no es la excepción. Según un relevamiento sectorial, el sector se desplomó un 36 por ciento promedio y peligran los puestos de trabajo. En el caso de la textil, la caída sacude de lleno a un sector que, según los referentes, podría perder hasta 10 mil empleos en los próximos meses.

Por la 750, José Tamborenea, presidente de Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel), explicó que la caída es “muy importante” y que se ve afectado por dos sectores claves: la obra pública y la construcción.

“Esto ha traído un impacto muy grande. Para que se den una idea, casi el 80 por ciento de las pymes encuestadas tienen una baja promedio del 36 por ciento. Los sectores de iluminación electrónica son los más afectados”, explicó ante la pregunta de Víctor Hugo Morales.

Esto, dijo, por ahora no se tradujo en despidos. Pero puede llegar a pasar. Así lo expresó: “Gracias a Dios esto no se condice con el desempleo. Porque somos en la mayoría estructuras pymes que nos cuesta capacitar a nuestra gente y mantenerla. Hemos sostenido el empleo hasta ahora, pero se empieza a hacer difícil”.

Según datos de Cadieel, ocho de cada diez industrias del sector electrónico, electromecánico y luminotécnico disminuyeron su producción durante el segundo trimestre de este año.

Sólo el 21 por ciento de las empresas del segmento mantuvo su producción "estable". Y ninguna empresa ha incrementado su actividad en el trimestre. A su vez, el 46 por ciento exporta en la actualidad, y el 54 por ciento no participa en el mercado internacional.

La industria textil, en peligro

Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer, explicó, por su lado, que el sector de la indumentaria también está fuertemente golpeado por la recesión y, sobre todo, por el desplome de los salarios. Dijo que por este tema hay en riesgo 10 mil puestos de trabajo.

“Nuestro sector hoy se encuentra utilizando el 40 por ciento de la capacidad instalada. Esto repercute en la actividad, en el empleo, en las suspensiones. Es lo que estamos advirtiendo. La situación se está profundizando. Como veníamos previendo”, comenzó señalando.

A lo que añadió: “El tema acá claramente es que ha caído el poder adquisitivo de la población. Hacemos un producto para el mercado interno. Es un producto casi esencial. Y cuando la gente no tiene dinero, el sector se ve afectado enseguida”.

“Hoy a esta parte del año ya hemos pedido unos 5 mil puestos de trabajo y tenemos más de 10 mil suspensiones. La preocupación es que estas suspensiones se transformen en despidos”, finalizó el duro panorama. 

Te puede interesar

Caso $LIBRA: piden congelar activos financieros de Javier y Karina Milei en EE.UU.

Lo solicitó uno de los abogados denunciantes. En el planteo, el letrado sostiene que la medida “resulta indispensable para prevenir el vaciamiento de activos cuya preservación es vital”.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA

Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina.

Hoy el INDEC dará a conocer la inflación de marzo

Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.

El “Gran Hermano” de ARCA: si no declarás tus cripto, vas al “confesionario”

Los contribuyentes tendrán que darle a ARCA la clave pública de su billetera de criptomonedas en el Impuesto sobre los Bienes Personales.

Pagos Anses: quiénes cobran la AUH este viernes 11 de abril

El organismo previsional distribuye la Asignación Universal por Hijo del cuarto mes del año y hoy cobran los beneficiarios que tienen el documento terminado en 2.

Horóscopo de hoy viernes 11 de abril

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.