“Venimos insistiendo desde la gestión de Alberto Fernández”, reiteró Dachary sobre el radar en Tolhuin

El secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, ha intensificado las gestiones del Gobierno provincial para que se desactive el radar de Tolhuin, en medio de crecientes tensiones tras la reciente alianza militar entre LeoLabs y el Reino Unido.

Mediante un dialogo que mantuvo con FM Master’s, el secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, destacó que los reclamos del Gobierno provincial para desactivar el radar de Tolhuin siguen en pie y los mismos se han intensificado tras la reciente alianza militar entre la empresa LeoLabs y el Reino Unido.

En primer lugar, Andrés Dachary sostuvo que desde el Gobierno Provincial “hace tiempo que venimos insistiendo, primero con la gestión de Alberto Fernández, cuando se autorizó la instalación del radar a través de la Jefatura de Gabinete. Ahora seguimos reclamando porque el problema no se resolvió con el cambio de presidente, y estamos centrados en el Ministerio de Defensa y la Secretaría de Telecomunicaciones”, resaltó.

A su vez, el secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de la provincia indicó que, la empresa LeoLabs, tras la cancelación de la autorización, presentó un recurso administrativo para revertir la decisión del Ministerio de Defensa, la cual había catalogado el radar como una amenaza a la seguridad nacional.

En este sentido, Dachary detalló que “el argumento del ministerio señalaba que el radar podría ser usado para inteligencia y escuchas en toda la provincia. Este análisis es contundente y no admite retorno. Lo que debió hacer el Ministerio de Defensa es informar al Ministerio de Seguridad para que Gendarmería interviniera”, aseveró.

Debido al último anuncio que formalizó la empresa LeoLabs a través de su usuario en la red social ‘X’, el funcionario provincial señaló que, el gobernador Gustavo Melella ha ordenado a todos los equipos de Gobierno que trabajen para “encontrar una solución final” y asegurar que, dentro del marco legal, LeoLabs y ni ninguna otra empresa pueda instalarse en el territorio.

Te puede interesar

Tierra del Fuego se pronunció a favor de la universidad pública: “El país le dice basta a la motosierra de Milei”

El gobernador Gustavo Melella respaldó la movilización en defensa de la universidad pública y cuestionó las políticas del gobierno nacional.

Ley de Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados de Tierra del Fuego

La norma fija un piso del 0,8% del PBI para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas y obtuvo una amplia mayoría en la Cámara baja. Los diputados de Tierra del Fuego tuvieron posturas divididas.

Los diputados Garramuño y Pauli votaron en contra de la Emergencia Pediátrica

En la histórica votación en Diputados que rechazó los vetos de Javier Milei, dos legisladores fueguinos se manifestaron en contra de la Emergencia Pediátrica que garantiza fondos al Hospital Garrahan.