Científico del CADIC acusó a Agustin Coto de plagio en Ley de Salmonicultura

El científico del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Adrián Schiavini, acusó al legislador de Republicanos Unidos de haber plagiado la Ley 3.073 de Neuquén en su propuesta de Ley de Acuicultura.

El científico del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Adrián Schiavini, denunció al legislador Agustín Coto de Republicanos Unidos por plagiar la Ley 3.073 de Neuquén en su proyecto de Ley de Acuicultura, por lo cual, el científico manifestó que Coto y su equipo técnico afirmaron haber trabajado seis meses en el proyecto, pero omitieron mencionar que copiaron gran parte de una ley existente.

En ese marco, a través de su cuenta en la red social X, Schiavini expresó que “pasando el proyecto de Ley de Acuicultura del legislador libertariano @agustcot por motores de búsqueda de plagio, salta una alta similitud con la Ley 3073 de Neuquén".

Sumando que no es incorrecto copiar una ley si se reconoce públicamente, pero criticó la falta de transparencia en este caso “no está mal copiar una ley. Si decís, ‘la ley es tan buena que copiamos casi todo’, está muy bien, pero pasar meses diciendo que un equipo técnico trabajó en esto, es otra cosa. Además, hay que copiar bien. ¿Conocés embalses en Tierra del Fuego? Neuquén tiene embalses”, aseveró el científico.

Asimismo, Schiavini ratificó su oposición a la salmonicultura en aguas abiertas y cerradas, abogando por la salmonicultura en tierra con sistemas de recirculación como la única opción ambientalmente aceptable.

Por lo cual, resaltó que esta metodología minimiza el impacto ambiental al controlar la sanidad del agua y retener nutrientes valiosos. Además, señaló que los sistemas de recirculación permiten obtener certificaciones verdes, lo que podría mejorar los precios y abrir nuevos mercados para los productos.

A su vez, el profesional cuestionó las declaraciones públicas de Coto, quien inicialmente descalificó a los ambientalistas, para luego retractarse “el legislador salió a la calle a decir que todos los ambientalistas son hippies con OSDE y después empezó a recular como hacen todos los libertarianos en forma sistemática. Tiran un término ofensivo, disruptivo, que llama la atención y después ves que empiezan a recular en chancletas”, sostuvo Schiavini.

Esta denuncia de plagio y las críticas a la postura de Coto sobre la salmonicultura subrayan la necesidad de un debate más transparente y fundamentado sobre las políticas de acuicultura en Tierra del Fuego.

Te puede interesar

SUTEF: la próxima semana habrá paro de 48 horas ante la falta de propuestas salariales

El sindicato docente definió un paro de 48 horas la próxima semana en respuesta a la falta de acuerdo salarial y la decisión unilateral del gobierno provincial de cerrar la negociación por decreto.

Vialidad estima para mayo la apertura de la ruta provincial Nº 7 en la Margen Sur de Río Grande

Desde el organismo provincial informaron que la fecha de finalización de la obra para la apertura de la ruta provincial N° 7 se estima para el próximo 6 de mayo.

Agenda de actividades deportivas de este fin de semana

Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.