Científico del CADIC acusó a Agustin Coto de plagio en Ley de Salmonicultura
El científico del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Adrián Schiavini, acusó al legislador de Republicanos Unidos de haber plagiado la Ley 3.073 de Neuquén en su propuesta de Ley de Acuicultura.
El científico del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Adrián Schiavini, denunció al legislador Agustín Coto de Republicanos Unidos por plagiar la Ley 3.073 de Neuquén en su proyecto de Ley de Acuicultura, por lo cual, el científico manifestó que Coto y su equipo técnico afirmaron haber trabajado seis meses en el proyecto, pero omitieron mencionar que copiaron gran parte de una ley existente.
En ese marco, a través de su cuenta en la red social X, Schiavini expresó que “pasando el proyecto de Ley de Acuicultura del legislador libertariano @agustcot por motores de búsqueda de plagio, salta una alta similitud con la Ley 3073 de Neuquén".
Sumando que no es incorrecto copiar una ley si se reconoce públicamente, pero criticó la falta de transparencia en este caso “no está mal copiar una ley. Si decís, ‘la ley es tan buena que copiamos casi todo’, está muy bien, pero pasar meses diciendo que un equipo técnico trabajó en esto, es otra cosa. Además, hay que copiar bien. ¿Conocés embalses en Tierra del Fuego? Neuquén tiene embalses”, aseveró el científico.
Asimismo, Schiavini ratificó su oposición a la salmonicultura en aguas abiertas y cerradas, abogando por la salmonicultura en tierra con sistemas de recirculación como la única opción ambientalmente aceptable.
Por lo cual, resaltó que esta metodología minimiza el impacto ambiental al controlar la sanidad del agua y retener nutrientes valiosos. Además, señaló que los sistemas de recirculación permiten obtener certificaciones verdes, lo que podría mejorar los precios y abrir nuevos mercados para los productos.
A su vez, el profesional cuestionó las declaraciones públicas de Coto, quien inicialmente descalificó a los ambientalistas, para luego retractarse “el legislador salió a la calle a decir que todos los ambientalistas son hippies con OSDE y después empezó a recular como hacen todos los libertarianos en forma sistemática. Tiran un término ofensivo, disruptivo, que llama la atención y después ves que empiezan a recular en chancletas”, sostuvo Schiavini.
Esta denuncia de plagio y las críticas a la postura de Coto sobre la salmonicultura subrayan la necesidad de un debate más transparente y fundamentado sobre las políticas de acuicultura en Tierra del Fuego.
Te puede interesar
Cronograma de atención en los CAPS este fin de semana
A continuación, detallamos el cronograma de atención de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande para este fin de semana
Raúl Paderne sobre la reforma de la Constitución: "No hay dudas sobre la legalidad del Decreto"
Respecto al futuro del proceso de reforma constitucional, el abogado Raúl Paderne aclaró que lo que aún queda pendiente está en manos del Superior Tribunal de Justicia.
Salarios docentes: Tierra del Fuego encabezó las subas reales con un 57,1%
Un relevamiento de la Secretaría de Educación de la Nación reveló que los sueldos docentes experimentaron un aumento real del 10,7% durante 2024, es decir, por encima de la inflación.
Extienden hasta el 15 de abril la convocatoria para el festival “Cine en Grande”
La Secretaría de Cultura mantendrá abierta la convocatoria oficial para participar de la 8° Edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”, hasta el martes 15 de abril inclusive.
Bendaña aseguró que Tolhuin y Ushuaia tendrán acceso al Profesorado de Educación Física
El Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, Sebastián Bendaña, detalló el reciente convenio que permitirá que el Profesorado de Educación Física se extienda a Ushuaia y Tolhuin, garantizando la continuidad de los estudios para todos los estudiantes hasta 2028.
"El pueblo de Tolhuin exige el desarme del radar y nosotros apoyamos su lucha", afirmó Dachary
El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se refirió a la acción judicial iniciada por el Municipio de Tolhuin contra la instalación del radar de LeoLabs, reiterando su postura sobre la soberanía nacional y la necesidad urgente de desmantelar el radar.