La gran crisis que enfrentan los almaceneros

Luis Schreiber, referente de los almaceneros en Río Grande, expresó su preocupación y visión sobre la profunda crisis que atraviesa el sector almacenero.

Luis Schreiber

Luis Schreiber, referente de los almaceneros en Río Grande, dialogó con Fm La Isla y compartió su preocupación y visión sobre la profunda crisis que atraviesa el sector minorista. Las palabras de Schreiber ofrecieron una visión hacia las complejidades y desafíos que enfrentan estos comerciantes en un momento de incertidumbre económica.

Según relató Schreiber, la situación económica se tornó "muy complicada" con una caída abrupta en las ventas que agudiza las dificultades día a día.Enfatizó cómo los aumentos de precios no corresponden con los ingresos de los clientes "seguimos las listas de aumento constantemente y ves que el vecino el sueldo no le sube para nada".

El representante de los almaceneros también destacó un cambio significativo en las preferencias de los consumidores, quienes buscan alternativas más económicas frente a la creciente inflación. Schreiber ilustró esta situación con ejemplos concretos "hoy alguien que llevaba una gaseosa de 2.500 pesos de primera línea, hoy te lleva un jugo Tang".

Además, expuso las dificultades financieras que enfrentan los almaceneros, luchando por mantener sus negocios a flote mientras los costos operativos se disparan. El aumento en los precios de la luz, el gas y los sueldos, junto con las altas cargas sociales, amenaza la viabilidad económica de estos establecimientos.

Por último, resaltó el dilema laboral que enfrentan, con la posibilidad de tener que reducir la cantidad de empleados para sobrevivir financieramente "aquel que tenía algún empleado de más, seguramente se tendrá que prescindir de ese empleado porque no lo va a poder pagar".

Te puede interesar

Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”

Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.

Paro general: qué servicios funcionarán y cuáles se verán paralizados

Este jueves comenzó un paro nacional que afecta a distintos sectores, como bancos, transporte público y la educación, en defensa de los derechos laborales y los jubilados. La medida es apoyada por gremios locales como Camioneros, UOM, ATSA y ATE, entre otros.

"Si un fin de semana no ferian, no hay plata para esa casa", señaló Daniel Vega

Feriantes barriales de Río Grande exigen al Gobierno la reapertura urgente de espacios públicos para trabajar, tras la decisión de cerrar colegios y gimnasios que utilizaban para sus ferias.

Martín Luft: "Los Juzgados de familia están desbordados"

El abogado Martín Luft advirtió sobre la sobrecarga de los Juzgados de familia en Río Grande, donde los conflictos entre progenitores afectan el bienestar de los niños, requiriendo una intervención urgente.

Aerolíneas ratificó la continuidad de vuelos a Río Grande tras reunirse con Pablo Blanco

El senador nacional Pablo Daniel Blanco mantuvo este martes una reunión con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, para expresar su preocupación por la posible reducción de vuelos hacia la ciudad fueguina de Río Grande.

Caso Yohana Rojas: avances en la causa y medidas judiciales en curso

Tras el femicidio de Yohana Rojas, ocurrido el pasado 26 de marzo en Río Grande, la fiscal especializada en género, doctora Mónica Macri, brindó precisiones sobre el estado de la causa.