"Si un fin de semana no ferian, no hay plata para esa casa", señaló Daniel Vega

Feriantes barriales de Río Grande exigen al Gobierno la reapertura urgente de espacios públicos para trabajar, tras la decisión de cerrar colegios y gimnasios que utilizaban para sus ferias.

En una protesta realizada frente a la delegación de Gobierno de Río Grande, la Asociación de Feriantes Barriales presentó una nota formal al gobernador Gustavo Melella, reclamando la recuperación de los espacios públicos que utilizaban para llevar adelante sus ferias. La medida afecta a más de 80 familias que ven amenazada su fuente de ingreso.

Más de 80 familias nucleadas en la Asociación de Feriantes Barriales de Río Grande se movilizaron hacia la delegación de Gobierno para presentar un reclamo urgente al gobernador Gustavo Melella. A través de una nota formal, pidieron la reapertura inmediata de las escuelas y gimnasios que el Gobierno les había cedido para realizar sus ferias durante el último año.

Daniel Vega, representante de la Asociación, expresó la frustración y la preocupación del colectivo en declaraciones a los medios "durante un año trabajamos de forma ordenada en espacios que nos cedía el Gobierno, como colegios o gimnasios. Presentábamos las notas con anticipación y nos respondían en tiempo y forma. Pero a partir de marzo, cuando se cambió el personal a cargo del área de pedidos, se nos negó el acceso", detalló Vega.

La falta de explicaciones por parte del Gobierno y la imposibilidad de continuar con su actividad económica llevaron a los feriantes a manifestarse durante el fin de semana en la plaza central de la ciudad "nos vimos obligados a salir a feriar igual, porque no podemos quedarnos sin trabajar. El 32% de los feriantes son madres solteras, únicas sostén de familia. Si un fin de semana no ferian, no hay plata para esa casa", explicó Vega, haciendo hincapié en la grave situación que atraviesan muchas de las familias afectadas.

El reclamo central de los feriantes es la reapertura de los espacios públicos como escuelas y gimnasios, que permanecen cerrados durante los fines de semana, mientras ellos deben continuar trabajando al aire libre y bajo condiciones climáticas adversas "sabemos que en Río Grande hay más de 30 escuelas. Este fin de semana todas estuvieron cerradas, mientras nosotros feriábamos en la plaza con el frío que hace. Solo pedimos que nos dejen trabajar como lo veníamos haciendo durante el último año", manifestó Vega, reflejando la indignación del colectivo.

Además, los feriantes advirtieron sobre la inviabilidad económica de las ferias privadas, que exigen altos costos de alquiler de puestos que pueden llegar hasta los 60 mil pesos por día "hoy la mayoría de lo que se vende es ropa usada. Eso te da la pauta del nivel de crisis que estamos atravesando. Y ni hablar de pagar transporte, taxiflet, armado. Es imposible", señaló Vega, destacando las dificultades económicas que enfrentan.

Con la nota formal ingresada, los feriantes esperan una pronta respuesta del gobierno provincial y del Ministerio de Educación "queremos feriar este mismo fin de semana. Ojalá nos escuchen, porque para muchos de nosotros esta es la única fuente de ingreso", concluyó Daniel Vega, visibilizando la angustia de decenas de familias riograndenses que dependen de esta actividad para su sustento.

Te puede interesar

Conmemoración en Río Grande: ACHER celebró la Independencia de Chile con un acto binacional

La Asociación Chilena y Hermanos (ACHER) inició los festejos patrios en Río Grande con izamiento de banderas, danzas tradicionales y la participación de autoridades chilenas y argentinas, reafirmando los lazos culturales entre ambos países.

Continúan abiertas las inscripciones para “El Arte del Movimiento” 2025

Las inscripciones están disponibles hasta el 26 de septiembre, inclusive.

“Están sin cobrar los salarios de agosto”, denunció Daniel Rivarola

Empleados del Registro Automotor Nº 1 cumplen horario sin atención al público ni cobro de haberes. El CEC exige al juez el embargo de fondos para destrabar la situación.