Los vuelos se verán afectados por el paro
Los trabajadores de la aviación comercial determinaron que este lunes pararán y marcharán desde Plaza de Mayo hacia el Congreso, en contra del DNU y el proyecto de ley ómnibus de Javier Milei.
En el marco del paro nacional y movilización al Congreso que organiza la Confederación General del Trabajo (CGT) para este miércoles 24 de enero, en protesta por el DNU y la ley ómnibus del presidente Javier Milei, los vuelos de cabotaje y al exterior con salida y llegada previstas para la fecha se verán afectados debido a que los trabajadores del gremio aeronáutico se adhieren a la medida de fuerza.
La Asociación de Personal Aeronáutico (APA), que representa a "trabajadores de la aviación comercial y civil en aeropuertos, oficinas, fábricas y aerotalleres" convocó este viernes a realizar un "cese de actividades" de 24 horas para el miércoles próximo en todos los aeropuertos y empresas del sector de Argentina.
"Recordamos que el paro del 24 de enero es una medida de fuerza que busca visibilizar nuestras demandas y luchar por nuestros derechos", aseveraron en un comunicado en las redes.
El gremio se sumó así al llamado de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que determinó la paralización total del transporte por 12 horas durante este 24 de enero.
En el caso de la empresa extranjera Jetsmart, este viernes emitió un comunicado en sus redes sociales en el que anunció que, "como distintas agrupaciones gremiales anticiparon medidas que podrían afectar" a sus vuelos, ofrece reprogramar las fechas de los vuelos de ese día "sin costo".
También LATAM Argentina comunicó su resolución ante el inminente paro nacional del miércoles: "en virtud del paro nacional anunciado para el 24 de enero en Argentina, LATAM está entregando alternativas para que los pasajeros con vuelos en esta fecha puedan modificar su viaje", indicó la empresa. Se refiere a reprogramaciones "hasta 15 días después de la fecha original" o la devolución sin costo del dinero.
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.