La industria electrónica de consumo logró mantener sus niveles de producción durante 2023

El sector es hoy el principal empleador privado de la provincia de Tierra del Fuego con 8.500 empleos directos y más de 7.000 indirectos.

La industria electrónica de consumo logró mantener sus niveles de producción durante 2023

Posee cerca de 20 plantas productivas, más de 40 líneas de inserción automática de fabricación de placas electrónicas, una capacidad instalada de más de 22 millones de unidades (de celulares, televisores, acondicionadores de aire, microondas y autopartes electrónicas) anuales.

Además cuenta con ingenieros y operarios de alta calificación, certificaciones, auditorías de marcas internacionales como Samsung, Motorola, LG, Philips, TCL y otras y está fabricando localmente con estándares de calidad internacional. Pero por sobre todas las cosas, la industria electrónica tiene una gran capacidad industrial y una versatilidad que permitirían fabricar otros productos.

Durante los primeros nueve meses de 2023 (últimos datos disponibles) la producción acumulada de celulares estuvo cerca de los 8 millones de unidades, un 2,9% más que en el mismo período de 2022. Durante los primeros cuatro meses de 2023, la producción mostró una tendencia positiva y por encima de las cifras de 2022 pero esta tendencia se revirtió entre mayo y julio, aunque a partir de agosto la producción retomó la senda positiva por encima de los valores de 2022.

Entre enero y septiembre se fabricaron 1,9 millones de televisores, un 19% por debajo del mismo periodo de 2022. La retracción de la producción fue muy marcada en el 3° trimestre del año, produciéndose un 29% menos que en el mismo trimestre de 2022, pero hay que tener en cuenta que la comparación se hace con un año mundialista, donde siempre hay mayores volúmenes de producción.

En los primeros nueve meses de 2023 se produjeron 1,04 millones de equipos de aire acondicionado, un 27% más que en 2022.

Además de este presente de la industria fueguina, el sector ya está trabajando para el futuro. La industria está comprometida en contribuir a un cambio en la estructura productiva de la provincia. Con la última prórroga del subrégimen industrial que se realizó en 2021 (a través de los decretos 725 y 727) se dispuso la creación del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP -Fueguina).

Se trata de un fondo al que las empresas ya están aportando, que reúne unos 100 millones de dólares anuales y tiene la finalidad, por un lado, de financiar mejoras en la infraestructura que ayuden a la competitividad general de la provincia y, por otro lado, fomentar el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos destinados a ampliar la matriz de Tierra del Fuego a sectores.

Así, las empresas nucleadas en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) presentaron proyectos para diversificar sus negocios principales con propuestas tan variadas como la construcción del puerto de Río Grande; la creación de una línea de transporte marítimo; la creación de empresas proveedoras de servicios para el frente antártico; el desarrollo de la actividad agrícola en una provincia con escasa agricultura; el turismo; la economía del conocimiento y otros.

Te puede interesar

Vuelve "Tu Mercado" con las ediciones de Canasta Básica y Emprendedores

Hoy sábado 12 y mañana domingo 13, podrás encontrar productos de primera necesidad a precios accesibles y conocer a nuestros emprendedores con productos únicos.

Cronograma de atención en los CAPS este fin de semana

A continuación, detallamos el cronograma de atención de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande para este fin de semana

Raúl Paderne sobre la reforma de la Constitución: "No hay dudas sobre la legalidad del Decreto"

Respecto al futuro del proceso de reforma constitucional, el abogado Raúl Paderne aclaró que lo que aún queda pendiente está en manos del Superior Tribunal de Justicia.

Salarios docentes: Tierra del Fuego encabezó las subas reales con un 57,1%

Un relevamiento de la Secretaría de Educación de la Nación reveló que los sueldos docentes experimentaron un aumento real del 10,7% durante 2024, es decir, por encima de la inflación.

Extienden hasta el 15 de abril la convocatoria para el festival “Cine en Grande”

La Secretaría de Cultura mantendrá abierta la convocatoria oficial para participar de la 8° Edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”, hasta el martes 15 de abril inclusive.

Bendaña aseguró que Tolhuin y Ushuaia tendrán acceso al Profesorado de Educación Física

El Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, Sebastián Bendaña, detalló el reciente convenio que permitirá que el Profesorado de Educación Física se extienda a Ushuaia y Tolhuin, garantizando la continuidad de los estudios para todos los estudiantes hasta 2028.