La industria electrónica de consumo logró mantener sus niveles de producción durante 2023
El sector es hoy el principal empleador privado de la provincia de Tierra del Fuego con 8.500 empleos directos y más de 7.000 indirectos.
Posee cerca de 20 plantas productivas, más de 40 líneas de inserción automática de fabricación de placas electrónicas, una capacidad instalada de más de 22 millones de unidades (de celulares, televisores, acondicionadores de aire, microondas y autopartes electrónicas) anuales.
Además cuenta con ingenieros y operarios de alta calificación, certificaciones, auditorías de marcas internacionales como Samsung, Motorola, LG, Philips, TCL y otras y está fabricando localmente con estándares de calidad internacional. Pero por sobre todas las cosas, la industria electrónica tiene una gran capacidad industrial y una versatilidad que permitirían fabricar otros productos.
Durante los primeros nueve meses de 2023 (últimos datos disponibles) la producción acumulada de celulares estuvo cerca de los 8 millones de unidades, un 2,9% más que en el mismo período de 2022. Durante los primeros cuatro meses de 2023, la producción mostró una tendencia positiva y por encima de las cifras de 2022 pero esta tendencia se revirtió entre mayo y julio, aunque a partir de agosto la producción retomó la senda positiva por encima de los valores de 2022.
Entre enero y septiembre se fabricaron 1,9 millones de televisores, un 19% por debajo del mismo periodo de 2022. La retracción de la producción fue muy marcada en el 3° trimestre del año, produciéndose un 29% menos que en el mismo trimestre de 2022, pero hay que tener en cuenta que la comparación se hace con un año mundialista, donde siempre hay mayores volúmenes de producción.
En los primeros nueve meses de 2023 se produjeron 1,04 millones de equipos de aire acondicionado, un 27% más que en 2022.
Además de este presente de la industria fueguina, el sector ya está trabajando para el futuro. La industria está comprometida en contribuir a un cambio en la estructura productiva de la provincia. Con la última prórroga del subrégimen industrial que se realizó en 2021 (a través de los decretos 725 y 727) se dispuso la creación del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP -Fueguina).
Se trata de un fondo al que las empresas ya están aportando, que reúne unos 100 millones de dólares anuales y tiene la finalidad, por un lado, de financiar mejoras en la infraestructura que ayuden a la competitividad general de la provincia y, por otro lado, fomentar el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos destinados a ampliar la matriz de Tierra del Fuego a sectores.
Así, las empresas nucleadas en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) presentaron proyectos para diversificar sus negocios principales con propuestas tan variadas como la construcción del puerto de Río Grande; la creación de una línea de transporte marítimo; la creación de empresas proveedoras de servicios para el frente antártico; el desarrollo de la actividad agrícola en una provincia con escasa agricultura; el turismo; la economía del conocimiento y otros.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas
El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.