El SUTEF ratificó el paro por 48 horas y espera la reapertura de la discusión salarial
El secretario general del gremio docente, Horacio Catena, explicó los motivos del rechazo al ofrecimiento del gobierno y confirmó el paro general por 48 horas para el lunes y martes próximo.
El secretario general del SUTEF, Horacio Catena, dialogó con Radio Universidad 93.5 sobre las medidas de fuerza dispuestas para el lunes y martes próximo, con lo que no reiniciarán las clases, tras el aumento por decreto del gobierno provincial.
“Creemos que la vía del decreto no es el modo de cierre de la negociación salarial. Claramente no hubo acuerdo, no porque nosotros somos demasiado pretensiosos, sino porque la oferta realizada a la docencia era muy baja. Hubo una sola asamblea de una institución que aprobó la oferta del gobierno”, indicó.
“Nosotros aplicamos como mecánica negociaciones cuatrimestrales, mientras que el gremio de la industria o el comercio las hacen trimestrales. Esto lo definimos el año pasado con acuerdo del congreso provincial y, para este cuatrimestre que incluye mayo, junio, julio y agosto, no sólo para empatar sino para ganarle a la inflación, pedíamos un 50% de aumento. El gobierno decretó poco más del 16%, porque es acumulativo y hay una diferencia importante. En las mesas de negociaciones anteriores, tras un pedido nuestro, no nos llevábamos el 100% de lo que queríamos pero estábamos bastante cerca y ahí aplicamos el criterio de razonabilidad”, diferenció.
“El 16% en realidad cubre julio y agosto, es el 8.5% para agosto y el 7.5% para agosto, no tuvieron en cuenta mayo y junio y eso es lo que dijimos que no íbamos a resignar. Decir el 50% para alguna gente puede ser muchísimo, pero lleva el salario inicial de una maestra de jornada simple a 265 mil pesos. Hoy está en 175 mil pesos y en el mes de marzo 175 mil pesos eran una cosa y es otra ahora”, subrayó, en función de la inflación imparable.
Comparó la situación actual con el año pasado, y recordó que “de enero a diciembre estuvimos unos 12 puntos por encima de la inflación, pero venimos de salarios muy castigados luego de cuatro años de congelamiento. El proceso inflacionario horada el poder adquisitivo de los salarios. No negamos la realidad que vivimos y nosotros resistimos cuando otros callaban. No pueden decir que este sector fue complaciente con la gestión Bertone y muchos pusimos el cuero en la gestión anterior. También demostramos que éramos capaces de dialogar. El SUTEF es una institución que está por encima de cualquier pretensión u opinión personal. El sector no apoyó ni a este gobierno ni a los anteriores. Si hay mayor simpatía por uno o por otro no implica apoyo y no creemos que todos los gobiernos sean lo mismo. No es lo mismo que vengan y eleven el 400% las tarifas de gas como ocurrió en el gobierno nacional anterior, a un gobierno que protege, con todos los defectos que tiene”, expresó.
Te puede interesar
AFARTE advierte sobre el impacto de la baja de aranceles: “Llevarlos a cero puede complicar sensiblemente la sustentabilidad de la industria”
En diálogo con FM del Pueblo, la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, expresó su preocupación ante las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional, particularmente aquellas vinculadas a la baja de aranceles que afectan directamente a la industria fueguina.
“La medida puede generar un boom económico en la isla”, afirmó Agustín Coto
El legislador por el bloque de La Libertad Avanza, Agustín Coto. señaló que la baja de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional permitirá comercializar directamente con el continente, modernizando la industria para sostener la competitividad.
Eliminación de aranceles: “Vamos a ir por el camino legal y judicial”, aseveró Gustavo Melella
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó con dureza la eliminación de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional y advirtió sobre las graves consecuencias para el empleo y la economía provincial.
Santiago Pauli: “Es hora de repensar el régimen industrial para que beneficie a todos”
El diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, analizó los anuncios del Gobierno sobre la quita de aranceles a electrónicos y su impacto en la industria fueguina.
Fuerte advertencia del gremio petrolero: paritarias sin avances y riesgo de paro nacional
Desde la federación sindical exigen una recomposición salarial urgente y advierten por posibles desabastecimientos si no se llega a un acuerdo.
Comunicado de FORJA por la quita de aranceles: “La industria fueguina es parte del corazón productivo de la Nación”
Desde el bloque FORJA TDF denunciaron que la medida del Gobierno Nacional destruye empleo, entrega soberanía y pone en jaque a la industria argentina.