"Celebramos que por primera vez la Unión Europea tome posicionamiento en la Causa Malvinas"
El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia, Andrés Dachary, se refirió a la declaración realizada por la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en torno a las Islas Malvinas, donde las mencionaron como un territorio en disputa.
La iniciativa se dio en el marco de la III Cumbre birregional realizada en Bruselas, Bélgica; donde la Argentina logró por primera vez en la historia, que la UE reconozca oficialmente la importancia del diálogo y el respeto al Derecho internacional en la solución pacífica de la controversia respecto a la Cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas.
Al respecto Dachary manifestó que esto “deja en blanco sobre negro el cada vez más palpable aislamiento británico en su política anacrónica del mantenimiento del colonialismo al tiempo que incumple con sus obligaciones internacionales”.
Asimismo, el funcionario recordó que nunca antes la UE se había involucrado ni comprometido en torno a la Cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas, entendiendo que ello “ocurrió por un cúmulo de situaciones que se llevaron adelante, como el trabajo de nuestra Cancillería, y también un cambio de paradigma a nivel internacional de que en el Siglo 21 no hay lugar para el colonialismo: o se es colonialista o se lucha contra ella. Por otro lado el brexit, con la salida del reino unido de la UE que ha redefinido por completo el relacionamiento británico con el resto de los países europeos”.
Dachary consideró que una toma de postura a nivel bloque regional como esta, “propone un abanico infinito de posibilidades, no solamente en relación al vínculo con la UE sino con los distintos países que lo componen, donde se abre una nueva oportunidad de empezar a construir adhesiones de manera bilateral y avanzar con acciones concretas”.
Te puede interesar
Festival por los 19 años de la ESI: “La educación sexual integral es un proyecto de justicia y de igualdad”
Con talleres, arte y espacios de formación, la Red Federal Por Más ESI y la UNTDF impulsan un encuentro para visibilizar la importancia de la educación sexual integral como derecho.
Chiesa: “Hoy hay dos fuerzas totalmente identificables y antagónicas: La Libertad Avanza y Fuerza Patria”
El analista político señaló que el escenario actual se define entre dos sellos principales y advirtió sobre la pérdida de credibilidad de las encuestas tradicionales.
“La salud ambiental y la producción acuícola pueden y deben complementarse", sostuvo Diego Marzioni
El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, explicó el plan de desarrollo acuícola de Tierra del Fuego, defendió una política ambiental estricta y adelantó la creación de un polo productivo en Río Grande.
Gustavo Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas a Petri
El gobernador Gustavo Melella calificó como de extrema gravedad institucional los encuentros entre funcionarios nacionales y representantes británicos, y pidió respuestas públicas urgentes.
Un día como hoy nos dejaba Lola Kiepja, símbolo vivo del pueblo selk’nam
Un 9 de octubre de 1966 fallecía Lola Kiepja, referente espiritual y cultural del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego. Su voz aún resuena en la memoria colectiva.
Agustín Tita: “La voz de los estudiantes es fundamental para construir la educación que merecen”
El ministro Jefe de Gabinete valoró la realización de la segunda edición del Congreso Provincial de Estudiantes, que reunió a más de 2300 estudiantes de secundarios de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Resaltó el rol protagónico de las nuevas generaciones en la transformación educativa y social de Tierra del Fuego.