Componentes de la industria electrónica de Tierra del Fuego se compran en yuanes

Las empresas dejan proveedores en países occidentales y se pasan a compañías chinas. Estiman que se consumieron u$s3.700 millones para pagar importaciones. La mayor proporción de los componentes de la industria electrónica de Tierra del Fuego se compran en yuanes.

Componentes de la industria electrónica de Tierra del Fuego se compran en yuanes

El comercio exterior argentino está registrando una rápida "yuanización". La demanda de las empresas por la moneda china es cada vez más importante, al punto de que se están reemplazando proveedores de países occidentales por otros situados en China. De acuerdo con estimaciones privadas, en el primer semestre del año se habŕia desviado el equivalente de u$s3.700 millones.

Hasta mayo, según datos del Ministerio de Economía, se habían empleado unos u$s2.700 millones en yuanes, y en junio ya se habrían agregado otros u$s1.000 millones. Esto ocurre en función de las facilidades que tienen los importadores para adquirir moneda china y pagar al exterior.

Por ejemplo, el pasado 6 de julio el Banco Central informó que se vendió moneda extranjera por un total de u$s96 millones. De ellos seis millones fueron en moneda norteamericana y 650 millones en yuanes.
La autoridad monetaria venía informando hasta el momento solo el movimiento de dólares, sin el detalle de los yuanes. Así, durante la séptima jornada de este mes había informado compras netas por u$s9 millones, aunque había vendido u$s770 millones, lo que equivale a u$s106 millones.

Más allá de eso, fuentes de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) indicaron a iProfesional que luego de la ampliación del swap de monedas con la potencia asiática, la demanda de moneda china se multiplicó. "Se está trabajando cada vez más con yuanes incluso hay muchas empresas que están cambiando de proveedores. Se están pasando de proveedores que solo podían cobrar dólares por chinos", señaló un empresario del sector.

Se estima que entre el 10% y el 13% de las importaciones se están realizando en moneda china. En marzo, cuando se arrancó con las autorizaciones del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) fueron por el equivalente a u$s14 millones, en abril pasó a u$s152 millones. En junio se habrían vendido u$s1.000 millones y en julio, en los primeros 10 días ya se habrían vendido otros u$s1.000.

Una de los sectores industriales que más rápidamente pasó sus importaciones a yuanes es la electrónica, que precisamente tienen la mayor parte de sus proveedores en Asia. La mayor proporción de los componentes de la industria electrónica de Tierra del Fuego se compran en yuanes. El sector ensambla en el país el 97% de los televisores que se negocian en el mercado interno, el 97% de los celulares y el 96% de los equipos de aire acondicionado. La facturación en el mercado local es de u$s3.382 millones.

¿Cuáles son los tres billetes de 1 dólar que pueden valen varios millones?

El efecto de la venta de yuanes sobre las reservas

Portfolio Personal Inversiones (PPI) plantea en uno de sus últimos reportes sobre el mercado que desde que se terminó la última versión de dólar soja la venta de reservas del Banco Central viene siendo una constante y, sin relanzamiento del esquema diferencial, sigue perfilada para continuar.

"En la rueda del 11 de julio el BCRA se desprendió de u$s72 millones (compras por u$s36 millones en dólares y ventas por u$s109 millones en yuanes) y estiró la racha a diez jornadas consecutivas de resultados negativos, con un saldo de -u$s959 millones", señala la entidad. La sociedad de bolsa sostiene que "el Central estaría mitigando la falta de liquidez en dólares con venta de yuanes, cuyo impacto sobre las reservas netas es idéntico al de la venta de la divisa norteamericana o a la entrega de DEGs para pagos al FMI".

El reporte privado dice que "si bien no hay precisiones sobre los montos, ya que el BCRA comenzó a dejarlos trascender vía prensa desde la semana pasada, se habrían destinado unos u$s2.000 millones para pagar importaciones desde China, además de los u$s1.100 millones empleados para pagarle al FMI el 30/06".

La competencia por los yuanes

Al igual que en el segmento del financiamiento en el mercado de capitales y en el segmento financiero, el sector privado se enfrenta a la demanda del propio Estado. Los yuanes disponibles no son infinitos. Actualmente, la Argentina cuenta con unos u$s5.000 millones del primer tramo del swap y otros u$s8.000 millones de un segundo tramo. A esta altura del año, más de la mitad de los yuanes del primer tramo ya se consumieron.

Para algunos analistas no es descartable que el Gobierno termine consumiendo todo lo que queda en caso de no lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tendría que aplicar de ahi una porción para pagar los vencimientos que quedan hasta fin de años y además atender a las importaciones de las empresas que operan con China.

Realizan primera cirugía ambulatoria de prótesis de rodilla en Punta Arenas

Fuente: iProfesional.

Te puede interesar

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.