"Estamos progresivamente implementando la posibilidad de que tengan jornada completa"
En el marco del cincuentenario de la Escuela N°7 "El abrazo de Maipú" la ministra de educación, Analía Cubino se refirió a la doble jornada en las escuelas.
En el marco del Cincuentenario de la Escuela N°7 "El abrazo de Maipú" la Ministra de Educación, Analía Cubino, dialogó con Aire Libre Fm, sobre el panorama del sistema educativo ante la nueva reelección del Gobernador de Tierra del Fuego.
Cubino señaló "Los proyectos y planes que se están desarrollando, tienen continuidad, el gobernador ha sido reelecto y eso implica también poder seguir transitando los objetivos y los propósitos que nos hemos propuesto, y que ya se están alcanzando en algunos puntos, como la mejora en lengua, en matemáticas, y otras cosas para revisar de la escuela secundaria."
Con respecto a la educación en el nivel primario expresó "la primaria con una evaluación diferente, con una posibilidad de pensar esto que ya estamos implementando de la hora extendida y llevar la cantidad máxima que podamos de escuelas a la jornada completa, con más inglés, con más perspectiva en las matemáticas, en las ciencias, para que nuestras infancias tengan mejores posibilidades para el mundo y para el trayecto que les toque vivir como adultos, así que estamos muy contentos de poder continuar en ese trayecto."
Actualmente la Escuela Primaria N°21 es la única que se encuentra implementando la doble jornada, la minista se refirió a sus resultado y aseguró "estamos progresivamente implementando la posibilidad de que tengan esa jornada completa, porque también hay que preparar a sus docentes, hay que pensar en conjunto los espacios institucionales, y eso se está desarrollando. Vamos a empezar a ver los resultados un poco más adelante, pero la escuela va haciendo su tránsito y aprendiendo, y eso es sumamente importante para después poder replicar en otras este proceso de manera más acotada, más rápida."
Por ultimo, la titular de la cartera educativa se refirió a la problemática de falta de docentes en los establecimientos educativos de nivel primario y explicó "Hemos dictado una resolución que ya se está implementando, que en esta situación acompleja y emergente da la posibilidad de que los directivos de cada escuela y los equipos de supervisión puedan reorganizar las tareas de docentes que quizás están acompañando de auxiliares a la tarea de docente principal para que cubran esos espacios y los chicos tengan todas sus horas de clases. Así que sabemos que eso ya se está implementando y se van logrando buenos resultados. "
Te puede interesar
Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.