Melella celebró el fin del acuerdo Foradori - Duncan

Lo anunció oficialmente Cancillería Argentina. El Gobernador de Tierra del Fuego consideró “nefasto” el acuerdo alcanzado con el Reino Unido durante el gobierno de Mauricio Macri.

Melella celebró el fin del acuerdo Foradori - Duncan

El Gobernador Gustavo Melella, a través de sus redes sociales, celebró el fin del documento que entregaba concesiones a los intereses del Reino Unido respecto de la explotación de los recursos naturales en las islas Malvinas. Fue el canciller Santiago Cafiero quien oficialmente notificó a su par británico, James Cleverly.

Este pacto fue “uno de los hechos más lesivos para el histórico reclamo por el ejercicio de soberanía sobre las islas Malvinas”, describió en un comunicado Cancillería sobre el acuerdo firmado por el entonces vicecanciller argentino Carlos Foradori y el ministro de Estado para Europa y las Américas del Reino Unido Alan Duncan. 

El Gobernador de Tierra del Fuego acompañó la determinación del Gobierno nacional de poner fin al “nefasto” acuerdo alcanzado por el macrismo en 2016. 

“Se trata del cumplimiento de un pedido unánime de nuestra provincia, de un eje central desde el inicio de nuestra gestión y, de uno de los puntos presentados en 2019 en el Acuerdo de Rosario a nuestro Presidente Alberto Fernández”, recordó Melella.

“Esto ratifica una vez más el camino al cual hemos retornado de la lucha constante e inclaudicable por la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes”, resaltó Melella.

El fin del acuerdo Foradori-Duncan “es una gran noticia -que celebro y expreso mi total apoyo y acompañamiento- para todos los argentinos y en particular para los y las fueguinos y fueguinas que diariamente trabajamos por el fin del colonialismo en todas sus formas en nuestro territorio”.

“Ahora es momento que todos y todas seamos, más que nunca, garantes de que nunca más en nuestro país regresen aquellas políticas entreguistas y avancemos con todas las herramientas disponibles para recuperar el ejercicio pleno de nuestra soberanía”, insistió.

Te puede interesar

Festival por los 19 años de la ESI: “La educación sexual integral es un proyecto de justicia y de igualdad”

Con talleres, arte y espacios de formación, la Red Federal Por Más ESI y la UNTDF impulsan un encuentro para visibilizar la importancia de la educación sexual integral como derecho.

Chiesa: “Hoy hay dos fuerzas totalmente identificables y antagónicas: La Libertad Avanza y Fuerza Patria”

El analista político señaló que el escenario actual se define entre dos sellos principales y advirtió sobre la pérdida de credibilidad de las encuestas tradicionales.

“La salud ambiental y la producción acuícola pueden y deben complementarse", sostuvo Diego Marzioni

El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, explicó el plan de desarrollo acuícola de Tierra del Fuego, defendió una política ambiental estricta y adelantó la creación de un polo productivo en Río Grande.

Gustavo Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas a Petri

El gobernador Gustavo Melella calificó como de extrema gravedad institucional los encuentros entre funcionarios nacionales y representantes británicos, y pidió respuestas públicas urgentes.

Un día como hoy nos dejaba Lola Kiepja, símbolo vivo del pueblo selk’nam

Un 9 de octubre de 1966 fallecía Lola Kiepja, referente espiritual y cultural del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego. Su voz aún resuena en la memoria colectiva.

Agustín Tita: “La voz de los estudiantes es fundamental para construir la educación que merecen”

El ministro Jefe de Gabinete valoró la realización de la segunda edición del Congreso Provincial de Estudiantes, que reunió a más de 2300 estudiantes de secundarios de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Resaltó el rol protagónico de las nuevas generaciones en la transformación educativa y social de Tierra del Fuego.