El Gobierno nacional y AFARTE acordaron una sustancial reducción de sus insumos importados

La medida busca mantener la producción y el empleo de las empresas electrónicas del sector que están radicadas en Tierra del Fuego.

Parque Industrial

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunieron este miércoles a la tarde con empresarios de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) para repasar las estrategias en materia de producción e importaciones de cara a los próximos meses.

Así, entre el Gobierno nacional y las empresas acordaron una sustancial reducción de sus insumos importados para el último cuatrimestre de 2022. La medida busca mantener la producción y el empleo de las empresas electrónicas del sector que están radicadas en Tierra del Fuego.

"Debemos trabajar coordinados entre el Estado y el sector privado para que la industria siga creciendo. Orden, planificación y previsibilidad, permitirán seguir produciendo y creando puestos laborales sin afectar la balanza comercial", remarcó Massa al respecto.

Por su parte, Tombolini indicó que "este es un paso más que hemos dado desde la gestión junto al sector privado para seguir cuidando las divisas de la Argentina y tiene que ver con haber logrado una mejora en la balanza comercial del sector".

Además, el Secretario de Comercio remarcó que "sin afectar empleo ni abastecimiento, los proveedores de tecnología nucleados en AFARTE están colaborando y haciendo un esfuerzo para mejorar la balanza comercial en un resultado de un trabajo en equipo en función de la hoja de ruta que planteó el ministro de Economía".

"También asumimos el compromiso para comenzar a planificar el 2023, el criterio además del orden y el abastecimiento junto con la búsqueda de divisas, es recuperar la previsibilidad que los actores del sistema están ponderando, porque esa previsibilidad permite saber semana por semana cuál va a ser la demanda de divisas de cada uno de los actores", cerró.

Del encuentro también participó el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes.

En tanto, desde AFARTE señalaron: "Llegamos a este acuerdo en un contexto difícil. Es importante tener previsibilidad para mantener la actividad. Este es un esfuerzo que hace la industria para preservar la producción y el empleo y garantizar el abastecimiento de productos electrónicos para todos los argentinos".

También estuvieron presentes en representación de las empresas de Tierra del Fuego Luis Galli (Newsan), José Alonso(Grupo Mirgor), Germán Damiano (Midea Carrier), Daniel Rosenfeld (BGH), Manuel Sánchez Gómez (Electrofueguina), Enrique Jurkowski (Radio Victoria), Matías García Ruiz (Fapesa), por Afarte, Ana Vainman y por la Unión Obrera Metalúrgica Oscar Martínez (Río Grande) y Osvaldo Lobato (Nacional Nacional).

Las empresas nucleadas en Afarte generan alrededor 15.000 puestos de trabajo de manera directa e indirecta e invierten en el país en tecnología de última generación para producción de celulares, televisores, aire acondicionado y microondas.

Te puede interesar

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.