
6 minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo. A qué hora es el eclipse y cuál será su trayectoria.
Este fenómeno de la astronomía vuelve a ocurrir después de tres años. Conocé todos los detalles para no perdértelo.
Observá el eclipse solar anular de forma segura con un proyector estenopeico.
El 2 de octubre, Argentina será testigo de un fenómeno astronómico donde la Luna cubrirá gran parte del Sol y dejará un impactante anillo de fuego visible en la región sur del continente americano. Cuál será el horario del evento y qué alternativas hay para observarlo
El espectáculo astronómico podrá observarse a principios de octubre desde distintos puntos del país. Averiguá qué día será y cómo cuidarse de los daños solares.
El acontecimiento astronómico será el 2 de octubre. Cuáles son los mejores lugares para verlo en la Argentina.
Este fenómeno se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, dejando ver al Sol por una pequeña silueta denominada anillo de fuego. Descubrí los puntos más estratégicos para apreciar este evento que no ocurrirá otra vez hasta 2048.
El anillo de fuego que se dibuja cuando la Luna cubre el centro del Sol durará 6 minutos y 20 segundos. Se podrá avistar en la Patagonia entre las 16:00 y las 18:20 del lunes 2 de octubre.
El eclipse anular de sol es uno de los eventos astronómicos más esperados por los fanáticos.
Después del Gran Eclipse de América del Norte, otros eventos astronómicos podrán ser apreciados desde varias partes del planeta. El calendario completo.
Conocé en qué momento de este lunes se podrá observar este fenómeno desde la Argentina.
Podrá verse en México, Estados Unidos y Canadá. Pero solo dentro de una línea de 185 kilómetros de ancho que cruzará a los tres países en forma diagonal, la Luna logrará tapar por completo el disco solar.
Si bien el 2024 no será un gran año para los eclipses -ya que solo habrá dos-, existirán múltiples eventos astronómicos que despiertan gran interés entre la población y este mes no es la excepción.
Este sábado se podrá ver el fenómeno desde diferentes puntos del país y estará cargado de energía.
Algunas provincias podrán disfrutar del fenómeno astronómico que podrá apreciarse en varias regiones de América.
El satélite natural se ubicará en la parte más oscura de la sombra que genera la Tierra a partir de la luz del Sol.
Este domingo 15 de mayo ocurrirá un eclipse lunar que podrá ser visto desde Argentina.
Durante este fenómeno, el satélite natural se pondrá de color rojo. También se la denomina "luna roja". Será visible desde nuestro país si las condiciones climáticas lo permiten.
Se inició en el Pacífico y en la región antártica. Fue observado en 7 países sudamericanos. Las imágenes más impactantes de este fenómeno único
El fenómeno ocurrirá este sábado y provocará un oscurecimiento parcial. Todos los detalles que debes saber para no perdértelo.
El eclipse solar parcial tendrá su punto máximo “en donde se unen Tierra del Fuego y la península Antártica”.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.