
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
El espectáculo astronómico podrá observarse a principios de octubre desde distintos puntos del país. Averiguá qué día será y cómo cuidarse de los daños solares.
País29/09/2024La NASA anunció la llegada de un nuevo eclipse solar anular que generará un espectáculo astronómico denominado “anillo de fuego”, por la forma en la que la Tierra, la luna y el Sol se alinean. Este fenómeno cósmico será a comienzos de octubre y Argentina es uno de los países donde se verá de mejor forma.
El eclipse de esta característica se produce cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra mientras se encuentra en su punto más alejado del planeta. Debido a que la Luna está más lejos de la Tierra de lo habitual,parece más pequeña que el Sol y no lo cubre por completo, creando un aro de luz brillante en el cielo.
El fenómeno se podrá ver en América del Sur, específicamente en Argentina, Chile y otros países que se encuentran ubicados en las cercanías al Océano Pacífico. Sin embargo, algunas zonas no alcanzarán a ver el eclipse completo sino uno parcial,donde el Sol aparecerá como una medialuna o como si le hubieran quitado un trozo.
¿Cuándo y a qué hora será el eclipse “anillo de fuego”?
La ocultación tendrá lugar el miércoles 2 de octubre y se dará en diferentes porcentajes y horarios, según la región desde la que se observe el fenómeno. En la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se podrá observar a partir de las 16.23 cómo la Luna empieza a cubrir al Sol y el máximo ocultamiento se dará a las 17.38.
En las demás zonas del país, todo el eclipse transcurrirá entre las 16 y las 18.20 aproximadamente, con una diferencia de unos minutos dependiendo de la localidad, y alcanzará su máximo cerca de las 17.25. Mientras que la anularidad tendrá una duración de 6 minutos y 20 segundos en el sector central de la franja del fenómeno.
¿Dónde se verá mejor el eclipse “anillo de fuego”?
Desde la provincia de Buenos Aires se podrá ver un eclipse parcial con un ocultamiento aproximado del 50%. Es por ello que el Planetario Galileo Galilei ubicado en la intersección de Avenida General Sarmiento y Belisario Roldán de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ofrecerá observaciones al aire libre.
El mejor punto de la Argentina para ver el“anillo de fuego” será en la provincia deSanta Cruz, en la Patagonia, donde el eclipse recorrerá una franja entre el sur chileno y argentino. Allí, dos sitios serán puntos únicos para su observación: el sector La Ascensión, perteneciente al Parque Nacional Patagonia (APN) y diversos espacios dentro del sector Cañadón Pinturas, uno de los accesos al Parque Provincial Cueva de las Manos.
¿Qué cuidados hay que tener por el eclipse solar anular?
No mirar el eclipse directamente. Como el Sol nunca está completamente cubierto, los especialistas de la NASA sostienen que las personas deben usar protección ocular adecuada en todo momento mientras observan este eclipse, ya que no es seguro mirar directamente.
Usar lentes de sol especiales. Las gafas para eclipse no son gafas de sol normales, ya que estas no son seguras para observar el Sol. Los visores solares seguros deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2, debido a que poseen un filtro que bloquea los rayos dañinos del sol.
No mirar a través de otros objetos. No se recomienda observar el fenómeno mediante el lente de una cámara, un telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras usa anteojos de eclipse: los rayos solares concentrados quemarán el filtro y causarán lesiones oculares graves.
Observar por lapsos cortos y en forma intermitente. Se recomienda no mirar en forma continua el eclipse por más de 30 segundos, efectuar pausas y utilizar en todo momento las gafas con el filtro solar indicado.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
Los Juegos Patagónicos 2025 llegaron a su fin con las competencias de las provincias del norte de la Patagonia, con presencia de fueguinos y con un medallero cargado en ciclismo, gimnasia artística, judo, natación convencional y PCD, atletismo PCD, tiro con arco PCD, bádminton y tiro con arco PCD.
Con la mayoría de las mesas escrutadas, el espacio que conduce Javier Milei se impuso en la contienda electoral porteña y Karina Milei festejó al respecto.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires, quedó relegado a un segundo puesto en las elecciones de este domingo, por detrás de la lista de la Libertad Avanza encabezada por Manuel Adorni, en el marco de unas elecciones marcadas por el ausentismo, en las que votó el 53% del padrón.
El vocero presidencial relega al peronista al segundo puesto, mientras que Silvia Lospennato no supera el 16% de los votos.
La candidata a legisladora porteña del PRO Silvia Lospennato reconoció la derrota del PRO en los comicios porteños y cuestionó una campaña sucia. "Intentaron quebrarme", dijo.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.