
Controladores aéreos se suman al paro general convocado por la CGT para el próximo 10 de abril
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
Este fenómeno se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, dejando ver al Sol por una pequeña silueta denominada anillo de fuego. Descubrí los puntos más estratégicos para apreciar este evento que no ocurrirá otra vez hasta 2048.
País19/09/2024 En octubre se viene el eclipse solar anular, un fenómeno que no volverá a pasar hasta 2048 por estas latitudes de la tierra, y los puntos más recomendados para poder verlo en Argentina son el Parque Nacional Patagonia, los bosques petrificados y los miradores junto al mar y Puerto Deseado.
El próximo 2 de octubre en nuestro país, especialmente en la provincia de Santa Cruz, tendrá sobre sí puestos los ojos del mundo por el eclipse solar que tendrá lugar, y que desde allí, en una de las regiones más imponentes del país, se dará un nuevo evento astrológico.
Dónde ver mejor el eclipse en Argentina
Los amantes de la astrología y los curiosos por los eventos de la naturaleza, podrán disfrutar del fenómeno natural, y especialmente Santa Cruz será la provincia más favorecida para ver el anillo de fuego completo.
En el ambiente catalogan al evento como el episodio del año, nadie querrá perdérselo, y es por eso que muchos son los lugares que se están preparando para recibir gran afluencia de turistas para disfrutar juntos.
Qué es un eclipse solar anular y cuánto durará
Este fenómeno astrológico se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, dejando ver al Sol por una "pequeña" silueta denominada anillo de fuego, ya que, el brillo de la estrella solar se verá alrededor de la tierra. Si bien está previsto que se extienda desde poco antes de las 13:00 y hasta hasta las 19:00, su punto máximo tendrá lugar cerca de las 15:45 y perdurará entre cuatro a siete minutos.
La Luna es la responsable de este maravilloso momento que se podrá ver en el sur argentino mejor que en cualquier otra parte del mundo, y eso es porque se encuentra en su apogeo, es decir que su punto de órbita está más alejado de nuestro planeta.
Los puntos estratégicos para ver el eclipse
Dentro del Parque Nacional Patagonia, a 40 kilómetros de la localidad de Perito Moreno, los sitios preparados para poder contemplarlo serán:
Un centro cultural montado que funciona dentro de un galpón de esquila de ovejas de la vieja estancia La Ascensión en el ingreso al parque nacional.
Portal de las Manos, más cerca del glaciar donde está el Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher.
Otros lugares donde podrá observarse serán: en la localidad de Los Antiguos habrá más postas preparadas con científicos de la Universidad Nacional de La Plata con telescopios; en Las Horquetas, sobre la Ruta 40, el ejército colaborará con la provincia para instalar un campamento; el paraje Tres Cerros dentro del Parque Nacional Bosques Petrificados Los Jaramillos, ofrecerá otro entorno natural propicio; y la ciudad de Puerto Deseado, será el tercer mejor lugar para la observación del eclipse solar.
Si bien Santa Cruz es la provincia nacional donde mejor se recepcionará la visión del eclipse, Tucumán, El Calafate y Comodoro Rivadavia, son las ciudades más predilectas. Siendo el sur argentino el espacio más beneficiado, del otro lado de la Cordillera de Los Andes, la Isla de Pascuas, sobre el Océano Pacífico, en territorio chileno también tendrá una vista inmejorable.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, los adultos mayores se movilizaron en reclamo de mejoras en sus haberes, pese al fuerte operativo de seguridad.
Pedro tiene 10 años y sueña con ser ministro de Economía. Conoció a Javier Milei en Casa Rosada, lo abrazó llorando y saludó desde el balcón presidencial.
Este miércoles 2 de abril, el mercado cambiario argentino permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Con apenas 19 años, Mariana Soneira decidió quedarse a bordo del ARA Bahía San Blas cuando comenzó la Guerra de Malvinas. Durante 74 días, cumplió funciones como radio operadora en navegación sigilosa, en medio del Atlántico Sur.
Hace 25 años, Ariel Rivero creó un espacio para homenajear a sus compañeros de combate y a quienes perdieron la vida. El exmarino se impuso el objetivo de “malvinizar” a la provincia de Corrientes y a toda Argentina.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
En la noche del lunes, delincuentes ingresaron al colegio privado Cono Sur ubicado sobre la calle Pacheco, en Río Grande, y sustrajeron una bomba de agua desde una zona en construcción dentro del establecimiento.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.