
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El 2 de octubre, Argentina será testigo de un fenómeno astronómico donde la Luna cubrirá gran parte del Sol y dejará un impactante anillo de fuego visible en la región sur del continente americano. Cuál será el horario del evento y qué alternativas hay para observarlo
PAÍS01/10/2024Argentina será testigo privilegiado de un evento astronómico espectacular: el eclipse solar anular o anillo de fuego este miércoles 2 de octubre en horas de la tarde. En Tierra del Fuego el eclipse se podrá observar en su plenitud a las 17.23 horas del miércoles, en un 79% de su magnitud.
Los eclipses anulares son impresionantes visualmente, pero a diferencia de los eclipses totales, no producen oscuridad completa en el día. Es importante tener en cuenta que, al igual que con otros eclipses solares, es necesario usar protección adecuada para los ojos al observar un eclipse anular, ya que la luz solar sigue siendo peligrosa para la vista.
El fenómeno empezará sobre el océano Pacífico y avanzará hacia el sur de Chile y la Argentina, rumbo al Atlántico.
Los lugares en el país donde mejor se verá son las localidades del sur como Puerto Deseado y Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz, que podrán apreciar el eclipse en su totalidad. Será visible especialmente en el sector La Ascensión del Parque Nacional Patagonia y en espacios del Cañadón Pinturas, cerca del Parque Provincial Cueva de las Manos.
La región santacruceña recibirá a miles de turistas el día del eclipse, por lo que las autoridades de la provincia comunicaron que se brindarán actividades especiales como charlas y recorridos en el marco del eclipse anular.
En Chile, el eclipse tocará primero la Isla de Pascua. Asimismo, Cochrane también será un lugar único para observarlo. También en la sureña región de Aysén, especialmente en el Parque Nacional Laguna San Rafael, un lugar único con la tercera mayor reserva de hielos del mundo.
Qué es un eclipse solar anular
Un eclipse anular es un tipo de eclipse solar en el que la Luna, al interponerse entre la Tierra y el Sol, no cubre completamente el disco solar debido a que se encuentra en un punto más lejano de su órbita. Esto provoca que el tamaño aparente de la Luna sea menor que el del Sol, creando un anillo brillante de luz solar visible alrededor de la sombra de la Luna, conocido como “anillo de fuego”.
A diferencia de un eclipse solar total, donde el Sol queda completamente oscurecido por la Luna, en un eclipse anular el centro del Sol está cubierto, pero sus bordes permanecen visibles. Este tipo de eclipse ocurre cuando la Luna está cerca de su apogeo, es decir, el punto más lejano de su órbita alrededor de la Tierra.
A qué hora ver el eclipse solar anular del 2 de octubre
El momento exacto para disfrutarlo dependerá de la ubicación en Argentina, pero el proceso transcurrirá entre las 16 y las 18.20 aproximadamente de este 2 de octubre.
En detalle:
⚫ Río Gallegos: 17.24 (87%)
⚫ Rawson: 17.31 (80%)
⚫ Ushuaia: 17.23 (79%)
⚫ Viedma: 17.33 (73%)
⚫ Neuquén: 17.29 (69%)
⚫ Ciudad de Buenos Aires: 17.31 (53%)
⚫ Mendoza: 17.27 (52%)
⚫ Córdoba: 17.32 (46%)
⚫ Santa Fe: 17.35 (45%)
⚫ Salta: 17.28 (27%)
Recomendaciones: cómo ver el eclipse solar anular de octubre 2024
Estos fenómenos pueden provocar daños en los ojos y la vista, por lo que es importante tomar recaudos y protegerse.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA por sus siglas en inglés, recomienda utilizar telescopios, lentes o binoculares con filtros solares que cumplan con la normativa ISO 12312-2, asegurando que “no hay ningún momento en el que sea seguro mirar directamente al Sol sin un filtro solar que cumpla con los requisitos de transmisión de la norma internacional”.
En caso de no contar con ninguno de estos objetos, puede utilizarse un método de observación indirecto, como por ejemplo un proyector estenopeico, un objeto agujereado, que proyecta la imagen del Sol en una superficie cercana.
En cuanto a las fotografías, la agencia recomienda que el lente esté equipado con un filtro solar adecuado.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.