Senado: Karina y Adorni acusaron a Villarruel de no querer dejarlos pasar a la jura de los nuevos legisladores

La secretaria General de la Presidencia y el jefe de Gabinete decidieron ir a la ceremonia en la Cámara Alta. “Cerraron los ingresos internos desde Diputados”, comentaron en ese entorno. En el equipo de la vicepresidenta desmienten la acusación.

PAÍS28/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Adorni- Karina Milei

La relación entre la Casa Rosada y la vicepresidenta Victoria Villarruel sigue completamente quebrada. Esta mañana, fuentes inobjetables del Gobierno relataron que desde la conducción del Senado no se les quería permitir la entrada a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quienes optaron por asistir presencialmente a la ceremonia en la que jurarán 23 nuevos senadores nacionales.

“Victoria no quería que fuéramos, pero no pudo evitarlo”, comentó una fuente inobjetable a Infobae. Tanto la hermana presidencial como el ministro coordinador decidieron por estas horas asistir al acto en donde jurará Patricia Bullrich y otros 10 senadores por La Libertad Avanza, pero en ese entorno dijeron haber encontrado resistencias para poder entrar al Palacio del Congreso: “Cerraron todos los ingresos internos desde diputados para que no puedan entrar por ahí”.

A pesar del episodio, tanto Karina como Adorni pudieron entrar al sector donde comenzaba a realizarse el acto. Por el otro lado, desde el entorno de Villarruel dijeron que las acusaciones no eran verdaderas: “No tenemos constancia de ello”.

Los funcionarios del Ejecutivo se comunicaron con la futura presidenta de bloque de La Libertad Avanza en el Senado, que les aseguró que iban a poder entrar. “En última instancia, las Fuerzas de Seguridad responden a mí”, habría sido la respuesta de Bullrich.

Los dos altos funcionarios ingresaron al Palacio del Congreso detrás de la ministra, al punto que varios cronistas periodísticos no los vieron ingresar por el nivel de custodia que había en las afueras del Palacio. Minutos luego, ambos se ubicaron en uno de los palcos del primer piso del recinto senatorial junto al armador nacional de La Libertad Avanza, Eduardo “Lule” Menem, y el referente de la juventud libertaria y mano derecha de Martín Menem, Sharif Menem.

Unos minutos más tarde apareció el ministro del Interior, Diego Santilli, que venía de reunirse en Casa Rosada con el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, a los fines de cerrar los acuerdos para las reformas libertarias del próximo período legislativo. Coincidentemente, al lado de ese palco estaban ubicados los mandatarios provinciales Rolando Figueroa (Neuquén) y Leandro Zdero (Chaco).

El vínculo entre los hermanos Milei y Villarruel no tiene recupero, según alegan desde Casa Rosada. Allí mismo marcan que el Presidente tiene pruebas de presuntas conspiraciones de su compañera de fórmula para planificar un proyecto nacional en el caso de que el libertario tuviera que dejar el mando años antes. “Javier no suele perdonar ciertas cosas. Y lo hizo de la manera que lo hizo porque le llegó información”, justificaron en su entorno.

El Gobierno prevé que se desarrolle una nueva etapa en el Senado. Bullrich llega con la misión de que se cumplan los designios de los hermanos presidenciales y ya trabaja como la nueva jefa de bloque de La Libertad Avanza. Aún no está definido quién será el presidente provisional del Senado. Se había especulado que iba a ser la neuquina Nadia Márquez, pero esa posibilidad habría perdido fuerza recientemente.

Patricia Bullrich encabezó este martes las últimas reuniones del oficialismo en el Senado, reafirmando que la reforma laboral será una de las prioridades para las sesiones extraordinarias que el Gobierno planea convocar desde el 10 de diciembre. Durante los encuentros, la futura jefa libertaria en la Cámara alta y actual ministra de Seguridad insistió en que el proyecto es central para la agenda legislativa, aunque varios senadores reconocen que la aprobación en las próximas semanas resulta improbable y que el debate podría extenderse hasta el primer trimestre de 2026.

En la noche, se acordó en Labor Parlamentaria que el diploma de Lorena Villaverde —senadora electa por Río Negro— volverá a comisión, por lo que no será votado mañana. La legisladora, cuestionada por sectores del kirchnerismo debido a su historial judicial, se mostró tranquila junto a sus colegas a la espera de la definición sobre su futuro parlamentario.

El oficialismo también evalúa un reordenamiento interno en La Libertad Avanza, con la creación de tres áreas dentro del bloque: administrativa, parlamentaria y de coordinación. Las dos primeras quedarían bajo el equipo de Bullrich, mientras que la coordinación estaría a cargo de Rodolfo Negri, actual prosecretario de la bancada.

Durante la jornada, algunos senadores oficialistas aprovecharon para reclamar mejores posiciones en comisiones. El riojano Juan Carlos Pagotto, presidente de la comisión de Justicia, expresó su interés en presidir la de Acuerdos, aunque desde despachos de La Libertad Avanza señalaron a Infobae que los actuales titulares continuarían en sus cargos, aunque las decisiones podrían variar.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica