
Se adelanta el horario del show de Luck Ra por el encendido del árbol en Río Grande
El evento más convocante de diciembre suma propuestas desde la tarde y un cierre a pura música.
José Luis Iglesias advirtió que el comercio atraviesa una situación “crítica” y reclamó una urgente aprobación de la moratoria impositiva para evitar cierres y mayor deterioro económico.
RÍO GRANDE28/11/2025
19640 Noticias
En diálogo con FM Fuego 90.1, el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, analizó el delicado panorama económico que afecta al sector comercial fueguino y a las economías regionales. El dirigente reclamó medidas urgentes y cuestionó la falta de herramientas fiscales que permitan sostener la actividad.
Iglesias participó recientemente de un encuentro nacional de Economías Regionales en Buenos Aires, donde, según explicó, se expusieron realidades muy dispares entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el interior del país. Señaló que “mientras la actividad económica en CABA muestra indicadores positivos, en varias provincias la caída es profunda, con situaciones muy dispares y Tierra del Fuego está con números negativos, mientras que Córdoba, Misiones y Catamarca mostraron mejores desempeños y Santa Cruz y Chubut continuaron en baja”. El dirigente subrayó que las provincias con alta dependencia del empleo público sufren más la recesión porque “si no hay asistencia del gobierno nacional, se pierde calidad de ingresos y de recaudación”.
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la moratoria impositiva que analiza la Legislatura provincial. Iglesias recordó que “la Cámara viene reclamando desde octubre del año pasado una readecuación fiscal ante el crecimiento de la mora y el fuerte aumento de tasas de interés, donde pasamos de tasas del 38% a tasas que llegaron al 120%, eso es confiscatorio”.
Recordó también que “la Cámara presentó en mayo un pedido formal para generar herramientas de refinanciación que nunca se instrumentaron”.
En relación a los proyectos en debate, puntualizó que el proyecto impulsado por la Cámara “propone fecha de corte al 30 de noviembre, no al 30 de agosto y pide suspender embargos y ejecuciones mientras los contribuyentes regularizan su situación y otorga más cuotas y mayor flexibilidad”.
En cambio, cuestionó la iniciativa del Ejecutivo al afirmar que “el proyecto del Ejecutivo Provincial es inadecuado” porque sus “tasas no se condicen con la caída de la facturación” y porque “no ofrece la cantidad de cuotas necesaria, si vendés menos, podés pagar menos”.
Iglesias fue tajante respecto a la urgencia del tema "lo que en junio era un salvavidas, hoy llega como un certificado de defunción, necesitamos que la Legislatura actúe ya”. Y agregó un llamado a la responsabilidad política "esto no es un tema para ver quién presenta el proyecto, es una herramienta para la gente que trabaja de verdad en Tierra del Fuego”.
Sobre el panorama de ventas para el cierre del año, anticipó que “diciembre no mostrará una recuperación significativa, dado que la caída va a ser menor que el año pasado, pero será más de lo mismo, hay que ser prudentes”. También advirtió sobre el creciente endeudamiento mediante tarjetas de crédito, asegurando que “las tasas de mora son confiscatorias cuando pagás el mínimo, no hay una respuesta clara para amortiguar ese impacto”.
En relación al pago del aguinaldo, señaló que muchas empresas deberán recurrir a financiamiento y mencionó que “el Banco Tierra del Fuego y el Banco Nación ofrecerán líneas especiales con tasas más bajas”, aunque destacó que la posibilidad de acceso “dependerá de la situación particular de cada emprendimiento”. Asimismo cuestionó los cambios en los hábitos de consumo, afirmando que “queremos ganar como en Tierra del Fuego, pero comprar como en otro país, el ‘compre local’ parece haber perdido efecto”.
Durante el encuentro en Buenos Aires también se debatieron posibles reformas nacionales. Iglesias indicó que “en Buenos Aires se discutieron las reformas laborales y tributarias que podrían avanzar con la nueva composición del Congreso Nacional” y consideró que “estos cambios serán clave para la recuperación del sector privado, aunque advirtió que el proceso no será inmediato”.
El dirigente remarcó la importancia de fortalecer la producción local y afirmó que “la Cámara acompañará a todos los emprendedores que generen producción real, desde criadores de aves hasta horticultores”. En ese marco lanzó una crítica a la proliferación de estructuras estatales "se sale con trabajo, no creando cargos, empleos truchos o cooperativas fantasmas para ganar elecciones, eso es ridículo”.
Por último, José Luis Iglesias confirmó que la “Cámara participará vía Zoom de la comisión legislativa que tratará los proyectos, por lo cual esperamos responsabilidad, dado que la situación se agrava todos los días”.

El evento más convocante de diciembre suma propuestas desde la tarde y un cierre a pura música.

Un hombre de 41 años comenzará a ser juzgado este viernes desde las 9.30 en el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte, acusado del delito de lesiones en concurso ideal con privación ilegítima de la libertad.

Hoy finalizaron los alegatos en el juicio seguido a una ginecóloga y un obstetra, acusados de homicidio culposo tras la muerte de un recién nacido en una clínica privada de esta ciudad en el año 2015.

La Facultad Regional Tierra del Fuego celebró la graduación de María Eugenia Rivadaneira como Ingeniera Química y los flamantes Ingenieros Industriales Roberto Morales Rodríguez y Juan Ariel Codautti.

El referente de los almaceneros aseguró que la carne aumentó un 20% desde octubre y el consumo sigue en caída.

El espectáculo se llevará adelante este sábado 29 de noviembre, a partir de las 21 horas, en el Polideportivo “Carlos Margalot”, donde vecinas y vecinos podrán disfrutar de una propuesta musical especialmente preparada para celebrar cuatro décadas de historia, compromiso con el arte y la comunidad.

Los productos más vendidos incluyen tecnología, herramientas y electrónica a precios muy bajos.

El evento más convocante de diciembre suma propuestas desde la tarde y un cierre a pura música.