Más de mil inscriptos en el Primer Congreso Antártico Ushuaia 2025

El evento reúne a expertos en logística, ambiente, ciencia, geopolítica y desarrollo antártico

USHUAIA27/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Primer Congreso Antártico Ushuaia 2025

Con una convocatoria que superó los mil inscriptos, este jueves y viernes se lleva adelante en Ushuaia el Primer Congreso Antártico 2025, organizado por la Fundación Innovación Fueguina (FINNOVA). Así lo confirmó Fernando Chiesa, integrante de la entidad, en diálogo con Radio Provincia.

“Estamos muy entusiasmados con la convocatoria. Ya van más de mil inscriptos. Hoy tuvimos un workshop cerrado orientado a empresas, academia y actores vinculados al entrenamiento polar, y mañana se desarrolla el congreso abierto al público”, explicó.

Chiesa detalló que uno de los principales ejes es mejorar la competitividad de Ushuaia como puerta de entrada a la Antártida. “El objetivo es recolectar todas las áreas posibles de mejora para ser más competitivos”, indicó. En ese marco, destacó la importancia de las exigencias ambientales: “Hoy los programas científicos tienen requisitos en reducción de huella de carbono. Si uno no sigue esa línea, deja de ser competitivo”.

También se abordarán temas de geopolítica, logística, modernización portuaria y ciencia. “No estamos en el mismo mundo en el que se firmó el Tratado Antártico. Hay nuevas potencias y eso puede afectar su futuro”, advirtió.

El referente de FINNOVA remarcó que, pese a la ventaja geográfica de Ushuaia, gran parte del abastecimiento antártico sigue concentrado en Chile. “Punta Arenas provee a 24 programas antárticos, nosotros a ninguno. Con un día y medio menos de navegación, no estar aprovechando eso es una desventaja enorme”, sostuvo.

En ese sentido, afirmó que el congreso busca generar un cambio de rumbo: “La logística científica y tecnológica puede generar tanto dinero como el turismo. Estamos perdiendo millones de dólares de desarrollo local”.

Además, adelantó que se trabaja para que Ushuaia sea sede de la RAPAL 2026 y destacó las primeras señales de apertura al sector privado: “Estamos en un momento en el que se están alineando los planetas para que este cambio ocurra”.

Finalmente, Chiesa subrayó la importancia de la participación de la comunidad: “Si a la comunidad no le importa la Antártida, es difícil pensar estrategias de desarrollo a largo plazo”. Y resaltó el creciente interés de los jóvenes: “Ver que hay mil inscriptos nos entusiasma, porque habla de un público cada vez más interesado en el futuro”.

El Congreso se desarrolla en el Hotel Arakur y también puede seguirse vía streaming por el canal de YouTube de FINNOVA.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica