Querciali destacó la nueva conexión aérea con Brasil y el fuerte movimiento turístico

El funcionario advirtió sobre la competencia regional, pero resaltó el posicionamiento de Ushuaia.

TIERRA DEL FUEGO27/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Gol

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, confirmó que a partir del próximo invierno Ushuaia contará con vuelos directos desde San Pablo operados por la empresa brasileña Gol, al tiempo que realizó un balance positivo del último fin de semana largo, en diálogo con Radio Provincia.

Sobre la nueva conectividad aérea, Querciali señaló: “Es una gran noticia, icónica. El mercado brasileño es el más importante del turismo internacional regional en invierno. Haber podido anunciar estos vuelos con tanta anticipación nos permite trabajar en promoción, gestión y capacitación para que los vuelos vengan completos”.

Detalló además que durante julio y agosto habrá cinco vuelos semanales directos entre San Pablo y Ushuaia: dos de Aerolíneas Argentinas y tres de Gol, estos últimos con aviones Boeing 737 de 176 pasajeros. “Es una muy buena noticia para el invierno que viene”, remarcó.

En cuanto al último fin de semana largo, el funcionario indicó que el impacto turístico fue muy positivo: “Fue un fin de semana extra largo y eso, para un destino distante como el nuestro, genera un gran atractivo”. Añadió que se registró un fuerte movimiento de turismo nacional e interno.

Según precisó, Ushuaia superó el 80% de ocupación, Tolhuin alcanzó más del 90% y Río Grande también tuvo buenos niveles, superando el 50%, algo poco habitual. “Hubo un flujo de turismo interno muy importante, acompañado de actividades culturales y deportivas”, destacó.

Sobre los vuelos turísticos a la Antártida, Querciali valoró las inversiones privadas: “Es muy importante que una empresa como Mirgor haya invertido en una aeronave para este tipo de servicios. Esto nos pondría en otra posición de crecimiento sobre un producto turístico que Argentina todavía no venía explotando”. También confirmó que la empresa Heli Ushuaia avanza en un proyecto similar con vuelos de prueba.

Respecto al crecimiento de Puerto Williams como destino turístico en Chile, afirmó: “Hay que estar atentos. La competencia va a surgir, es lógico, pero seguimos trabajando para consolidar a Ushuaia con calidad y cantidad de servicios”. Y agregó: “Cuando un turista viene al sur, elige la Patagonia, no distingue grandes diferencias entre países”.

Finalmente, sostuvo que proyectos como la Ruta del Fuego fortalecen la integración regional: “Esto genera un corredor atractivo que beneficia tanto a Argentina como a Chile. Es un producto de nicho, pero con crecimiento progresivo”.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica