
Querciali destacó la nueva conexión aérea con Brasil y el fuerte movimiento turístico
El funcionario advirtió sobre la competencia regional, pero resaltó el posicionamiento de Ushuaia.
La pista solo podrá ser utilizada bajo estrictas limitaciones técnicas y sin transporte de pasajeros.
TIERRA DEL FUEGO27/11/2025
19640 Noticias
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) otorgó una habilitación provisoria a la pista ubicada en la base antártica Petrel, en la Isla Dundee, al incorporarla al registro de Lugares Aptos Denunciados (LAD). Esta categoría permite el uso de instalaciones aéreas que aún no cuentan con la homologación definitiva como aeródromos públicos.
El trámite fue iniciado a pedido de la empresa MTRA S.A.U., perteneciente al Grupo Mirgor, que dispone de una aeronave Basler BT-67 adaptada para vuelos en condiciones extremas. Se trata de un avión modernizado sobre una célula original de 1944, identificado con matrícula LV-VYL.
La autorización, formalizada a través de una resolución administrativa firmada por la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios, tiene una vigencia inicial de un año. El objetivo principal es permitir el desarrollo de obras e infraestructura necesarias para avanzar hacia una futura habilitación definitiva como aeródromo público.
Hasta el momento, la pista de Petrel había sido utilizada exclusivamente por aeronaves militares, principalmente aviones B-200 de la Armada Argentina y SAAB-340 de la Fuerza Aérea. Estas aeronaves están diseñadas para operar en superficies cortas y no pavimentadas, similares a las condiciones actuales de la base.
Dentro de la planificación logística se analiza que el Basler BT-67 pueda cumplir una función complementaria en tareas de abastecimiento y recambio de personal. El esquema prevé operaciones que partirían desde Río Grande hacia Petrel y, desde allí, continuar hacia otras bases antárticas, reduciendo la dependencia del transporte marítimo, que hoy se realiza principalmente con el rompehielos Almirante Irízar.
Restricciones técnicas y operativas
Un informe técnico del Comando Conjunto Antártico estableció que, con las condiciones actuales de la pista, no se recomienda la operación de aeronaves de mayor porte que las del tipo SAAB-340 o B-200. Además, se precisó que solo una franja central de 15 metros de ancho posee la resistencia suficiente para soportar de manera segura este tipo de operaciones.
En ese marco, se indicó que el Basler BT-67 deberá operar bajo límites estrictos de peso, sin superar los parámetros utilizados durante las pruebas realizadas en 2024 con aeronaves militares.
A futuro, el proyecto contempla el mejoramiento de la cinta de rodaje con el propósito de permitir el aterrizaje de aviones de mayor tamaño, como el Hércules C-130 o el P-3 Orion, fundamentales para tareas de exploración, control y apoyo logístico en el Atlántico Sur y la región antártica.
Si bien la empresa propietaria del avión manifestó su interés en ofrecer servicios de logística, evacuación sanitaria y eventualmente vuelos turísticos, la habilitación actual solo contempla operaciones de prueba y entrenamiento. De esta manera, durante la próxima campaña antártica de verano 2025-2026, los vuelos que se realicen no transportarán pasajeros ni tendrán carácter comercial.

El funcionario advirtió sobre la competencia regional, pero resaltó el posicionamiento de Ushuaia.

El organismo provincial mantiene habilitado el contacto por correo electrónico y WhatsApp.

El Gobernador de Tierra del Fuego AeIAS, Gustavo Melella, junto a Luis Galli, presidente y CEO del Grupo NewSan, firmaron un acuerdo de cooperación mutua para dotar de más infraestructura al cultivo de mejillones en Almanza.

El abogado Martín Luft detalló los trámites y permisos necesarios para viajar con menores, señalando las diferencias según el transporte, el destino y la situación familiar, y ofreciendo recomendaciones para evitar inconvenientes legales.

Así lo sostuvo el diputado electo Miguel Rodríguez al remarcar la necesidad de una relación institucional activa entre la provincia y la Nación. También repasó su gestión en Migraciones y adelantó sus prioridades legislativas: RIGI, conectividad soberana y reforma de la ley de salud mental.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

Pablo Ibáñez, delegado metalúrgico y candidato a secretario General por la Lista Celeste, expuso su proyecto sindical en un contexto de crisis industrial y tensiones dentro de la UOM Río Grande.

El Ministerio de Economía confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes, pensiones y empleados públicos.