
El Ministerio de Economía confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes, pensiones y empleados públicos.
La legisladora por el bloque La Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, presentó un proyecto que busca regularizar deudas tributarias vencidas, apoyando a comercios e industrias para garantizar continuidad y formalización económica.
TIERRA DEL FUEGO26/11/2025
19640 Noticias
La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, presentó un proyecto de ley que establece un Régimen Especial de Presentación Espontánea y Regularización de Deudas, destinado a contribuyentes con obligaciones tributarias vencidas dentro de la provincia.
El proyecto toma como base el pedido formal realizado el 12 de noviembre de 2025 por la Cámara de Comercio de Río Grande y la Cámara Fueguina de la Madera (CAFUFAMA), que solicitaron medidas para que comercios e industrias recuperen la capacidad de cumplimiento fiscal sin comprometer su continuidad. La iniciativa del bloque legislativo de La Libertad Avanza, propone una herramienta concreta para facilitar la regularización fiscal, evitar el avance de la informalidad y ofrecer previsibilidad a empresas y emprendedores.
Con esta iniciativa, Gracianía acompaña la agenda nacional que impulsa reglas claras, alivio tributario y una economía más libre y competitiva. El tratamiento del proyecto en la Legislatura fueguina será clave para que la provincia cuente con una herramienta concreta de reactivación y formalización económica.

El Ministerio de Economía confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes, pensiones y empleados públicos.

La Asociación Civil Reencontrándonos brinda contención a más de 80 familias de la provincia a través de sus programas de internación y atención ambulatoria, mientras afronta una crisis económica y de cobertura que amenaza la continuidad de los servicios.

La propuesta reafirma el compromiso de la Provincia con el fortalecimiento de las políticas de género, la construcción comunitaria y la visibilización de las voces de mujeres y diversidades.

El senador nacional por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, cuestionó el posible ingreso de Villaverde al Senado, advirtió sobre los impactos en la coparticipación y criticó la exclusión de provincias en el diálogo nacional.

El representante de los trabajadores de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Federico Villone, destacó la recomposición salarial y las recategorizaciones logradas, aunque aclaró que el balance final del año será definido por las asambleas.

Un informe del IPIEC reveló que en septiembre crecieron los permisos de edificación en Ushuaia y Río Grande, aunque la superficie total autorizada cayó de manera significativa.

La joven que terminó sus estudios secundarios en el Colegio Haspen fue distinguida por la Universidad Torcuato Di Tella y lanzó una campaña para reunir los gastos que su beca no cubre antes de viajar a Buenos Aires.

El mensaje que emocionó a la familia Thompson marca un renacer en la lucha diaria del joven piloto.