
El Ministerio de Economía confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes, pensiones y empleados públicos.
El senador nacional por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, cuestionó el posible ingreso de Villaverde al Senado, advirtió sobre los impactos en la coparticipación y criticó la exclusión de provincias en el diálogo nacional.
TIERRA DEL FUEGO26/11/2025
19640 Noticias
En diálogo con Radio Provincia, el senador por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, analizó qué ocurrirá con el pliego de Villaverde, quien enfrenta causas vinculadas al narcotráfico y estafas. Explicó cuándo y cómo se definirá su ingreso en el Senado y quiénes tendrán la decisión final. Además, respondió por qué el caso se relaciona con ANDIS y evaluó el impacto político y económico sobre las provincias, considerando grave la falta de diálogo del gobierno con distritos clave.
En primer lugar, al referirse al pliego de Villaverde, Blanco afirmó "en principio los dictámenes que hay, que son únicamente los dictámenes de aprobación de todos los pliegos y el rechazo del pliego de Villaverde, es lo que está para que se trate el día viernes 28, con la conformación del Senado, que son aquellos que siguen a partir del 10 de diciembre quienes ingresan".
En esa línea, al profundizar sobre los antecedentes de Villaverde y su postura ética, sostuvo "yo creo,por lo menos bajo mi punto de vista, me parece que esto es así, que alguien que está con este tipo de situaciones, más allá de que haya pasado el tiempo, no hay que permitir el ingreso a una institución del Estado como es el Congreso Nacional".
En este sentido, el senador volvió a insistir sobre la gravedad institucional del caso y agregó "tengamos en cuenta que ya forma parte de la Honorable Cámara de Diputados, ya está transitando su segundo año de mandato como diputado".
Por otro lado, al ser consultado por el impacto fiscal y la coparticipación, desarrolló "la verdad que lo leí en algún portal, pero no averigué al respecto".
Después, al abordar el rol del gobierno y la relación con las provincias, manifestó "la verdad que el Gobierno nacional tiene obligación de dialogar con todos los gobernadores, piensen como piensen".
Por último, Pablo Blanco analizó la situación política en los territorios excluidos del diálogo nacional y sostuvo "debe primar la solidaridad de todos los gobernadores", concluyó.

El Ministerio de Economía confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes, pensiones y empleados públicos.

La Asociación Civil Reencontrándonos brinda contención a más de 80 familias de la provincia a través de sus programas de internación y atención ambulatoria, mientras afronta una crisis económica y de cobertura que amenaza la continuidad de los servicios.

La legisladora por el bloque La Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, presentó un proyecto que busca regularizar deudas tributarias vencidas, apoyando a comercios e industrias para garantizar continuidad y formalización económica.

La propuesta reafirma el compromiso de la Provincia con el fortalecimiento de las políticas de género, la construcción comunitaria y la visibilización de las voces de mujeres y diversidades.

El representante de los trabajadores de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Federico Villone, destacó la recomposición salarial y las recategorizaciones logradas, aunque aclaró que el balance final del año será definido por las asambleas.

Un informe del IPIEC reveló que en septiembre crecieron los permisos de edificación en Ushuaia y Río Grande, aunque la superficie total autorizada cayó de manera significativa.

La joven que terminó sus estudios secundarios en el Colegio Haspen fue distinguida por la Universidad Torcuato Di Tella y lanzó una campaña para reunir los gastos que su beca no cubre antes de viajar a Buenos Aires.

El mensaje que emocionó a la familia Thompson marca un renacer en la lucha diaria del joven piloto.