“No creo que haya sido por una medida nuestra”: APEL negó responsabilidad en la suspensión de la sesión

El secretario General de APEL, Jorge Brúa, negó que el gremio haya provocado la suspensión de la sesión legislativa y exigió explicaciones oficiales, mientras continúa la discusión salarial y del plus legislativo.

TIERRA DEL FUEGO20/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Legislatura Provincial

En declaraciones a Radio Fueguina, el secretario general de APEL, Jorge Brúa, rechazó que el sindicato haya tenido responsabilidad en la suspensión de la sesión de la Legislatura, cuestionó la rapidez del anuncio y detalló el estado de las negociaciones salariales y del reclamo por el plus legislativo.

El secretario general de APEL, Jorge Brúa, se despegó de las versiones que vinculaban al sindicato con la suspensión de la sesión legislativa prevista para este miércoles. Aseguró que la decisión de la Vicegobernadora “llama la atención por la rapidez” con que fue comunicada y pidió claridad sobre los motivos.

Brúa explicó que los trabajadores se encontraban en un esquema de asambleas internas y no en un paro "nosotros no estamos de paro, estamos con unas asambleas permanentes”, afirmó, remarcando que se trata de “una herramienta interna de debate sindical” y no de una medida de fuerza.

A su vez, Brúa recordó que, además que la actividad gremial, se había iniciado el día anterior y que había quedado en cuarto intermedio a la espera de una propuesta del Ejecutivo.

El dirigente remarcó que la organización mantuvo un encuentro con la Vicegobernadora en el que se les presentó una oferta económica “para lo que nos falta del año y el plus liquidativo que venimos reclamando”.

Sin embargo, la propuesta inicial solo contemplaba el pago correspondiente al mes de noviembre, por lo que la conducción de APEL dispuso llevar la discusión a una nueva instancia de debate con sus afiliados "se iba a decidir con los compañeros en conjunto las medidas a seguir, si se seguía con la asamblea o no”, explicó.

Brúa negó enfáticamente que la asamblea sindical haya provocado la caída de la sesión "nos enteramos que se suspendió la sesión; no creo que haya sido por una medida nuestra, porque una asamblea es una reunión informativa”, afirmó. Según indicó, la notificación de la suspensión llegó desde la Secretaría Legislativa y, hasta el momento de sus declaraciones, el gremio no había recibido ningún llamado oficial adicional.

En cuanto al trasfondo del conflicto, Brúa señaló que las demandas salariales son el principal eje de las negociaciones. Precisó que “lo que nos falta para recuperar de salario en lo que va del año es aproximadamente un 10%”, cifra que el sindicato espera que sea reconocida en las próximas discusiones con el Ejecutivo.

También insistió en la necesidad de formalizar el plus específico del sector legislativo "queremos que el plus legislativo quede firmado en un acta y se aplique a partir del año que viene”, dijo. Recordó que esa discusión se abrió a mediados de año, con avances en septiembre, pero aún sin un acuerdo definitivo. APEL pretende además dejar por escrito un compromiso para la concreción del beneficio durante 2026.

Por lo cual, Brúa aseguró que permanece atento a un contacto oficial que permita avanzar en las negociaciones. De momento, reconoció que no sabe cuándo será reprogramada la sesión fallida "no sé si pasará para la próxima semana o mañana; estamos a la espera de una llamada de la Vicegobernadora”, expresó.

El secretario General cerró sus declaraciones reiterando que APEL no aceptará ser responsabilizada por la suspensión y reclamó total transparencia sobre las razones que motivaron la decisión de la Presidencia de la Legislatura.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica