Crisis textil: Sueño Fueguino confirmó 35 despidos y advirtió que más de 130 empleos están en riesgo

Sueño Fueguino confirmó 35 despidos y responsabilizó al Gobierno nacional por la crisis del sector. La empresa advierte que otros 130 puestos de trabajo podrían perderse si no se revierten las políticas actuales.

RÍO GRANDE24/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Sueño Fueguino

La crisis del sector textil en Tierra del Fuego golpea con fuerza a Sueño Fueguino S.A., una de las plantas más antiguas y emblemáticas de la provincia. Con más de 40 años de historia, la empresa confirmó el despido de 35 trabajadores y alertó que más de 130 empleos adicionales podrían estar en riesgo. En un comunicado oficial, la firma responsabilizó al Gobierno nacional y al decreto 594/2023 por vulnerar el régimen de promoción industrial vigente en la isla.

El impacto de la política económica nacional sobre el régimen fueguino comienza a sentirse con fuerza en las industrias textiles. Esta semana, Sueño Fueguino S.A. confirmó oficialmente el despido de 35 empleados, en medio de un escenario de incertidumbre generalizada y caída de la actividad.

La compañía explicó que la medida se tomó como “última instancia” y en el marco de un contexto que calificó como “grave afectación”, derivada de la modificación de las condiciones establecidas por la Ley 19.640, base del desarrollo industrial de Tierra del Fuego. En su declaración, la firma cuestionó de manera directa el decreto 594/2023, al que considera “contrario a la Constitución Nacional y lesivo de derechos adquiridos”.

La textil, con más de cuatro décadas de producción ininterrumpida en la provincia, advirtió que si no se revierte la situación actual podría verse obligada a reducir su actividad industrial, lo que pondría en peligro más de 130 puestos de trabajo.

En su mensaje, la empresa remarcó que no busca un enfrentamiento político, sino el reconocimiento de los derechos y beneficios históricos del régimen fueguino, que han permitido sostener la actividad y el empleo local durante décadas.

Además, la firma reveló un nuevo obstáculo operativo que agrava la situación: más de 25 camiones con mercadería terminada permanecen inmovilizados por disposición de la Secretaría de Industria y la Aduana, afectando a toda la cadena productiva.

La crisis de Sueño Fueguino no es un hecho aislado. El sector textil de la provincia atraviesa un momento delicado, con caída en las ventas, demoras en la importación de insumos y una marcada incertidumbre respecto del futuro del régimen industrial.

Con este escenario, los trabajadores despedidos se suman a una creciente lista de afectados por la recesión, mientras el resto de las plantas aguarda definiciones que permitan evitar un nuevo golpe al empleo y a la producción fueguina.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica