
Habrá cobertura sanitaria en toda la provincia con guardias, entrega de anticonceptivos e inmunizaciones de calendario en los distintos CAPS.
La UEJN anunció que el próximo jueves llevarán adelante un paro de 24 horas con movilización al STJ en rechazo al ajuste nacional y provincial, y en reclamo de un Poder Judicial independiente y salarios dignos para el sector.
TIERRA DEL FUEGO27/09/2025
19640 Noticias
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), seccional Tierra del Fuego, anunció un paro de 24 horas con movilización para este jueves, en reclamo por un Poder Judicial independiente, sin condicionamientos políticos, mejoras salariales y contra el ajuste impulsado por los gobiernos nacional y provincial.
La medida fue difundida a través de las redes sociales del gremio, bajo el lema "si no hay justicia para los que trabajamos en la justicia, ¿qué puede esperar el resto de la comunidad?”.
Desde la UEJN hicieron un llamado a toda la planta judicial a sumarse a la concentración frente al Superior Tribunal de Justicia (STJ), remarcando "todos al STJ el jueves. Que no falte nadie. Hablá con tu delegado/a o referente para coordinar”.
Según indicaron, la protesta busca visibilizar la situación crítica que atraviesa el sector judicial fueguino, en un contexto nacional de recortes y pérdida del poder adquisitivo. El reclamo también pone el foco en la necesidad de garantizar la independencia judicial, alertando sobre presiones externas que podrían afectar el normal funcionamiento del sistema.

Habrá cobertura sanitaria en toda la provincia con guardias, entrega de anticonceptivos e inmunizaciones de calendario en los distintos CAPS.

El evento busca visibilizar la importancia de proteger el ecosistema del Beagle y defender la vigencia de la Ley 1355.

La nueva conectividad y las promociones apuntan a dinamizar el turismo y facilitar el regreso de estudiantes fueguinos.

Con actividades gratuitas y para toda la familia, durante la jornada habrá visitas guiadas, charlas, actividades lúdicas, recorridos especiales, entre otras propuestas.

Las autoridades pidieron evitar actividades al aire libre y mantener las calles despejadas para facilitar el drenaje del agua.

El contador Tomás Lapadula analizó los trascendidos sobre la reforma impositiva y advirtió que el fin del monotributo podría duplicar costos y sumar carga administrativa.