
Habrá cobertura sanitaria en toda la provincia con guardias, entrega de anticonceptivos e inmunizaciones de calendario en los distintos CAPS.
El evento busca visibilizar la importancia de proteger el ecosistema del Beagle y defender la vigencia de la Ley 1355.
TIERRA DEL FUEGO14/11/2025
19640 Noticias
Cocineros y pescadores de Tierra del Fuego se reunirán este sábado en el Aeroclub de Ushuaia para realizar una actividad gastronómica que busca resaltar los productos del mar local y, al mismo tiempo, expresar su rechazo a cualquier intento de modificar la Ley 1355, que impide el desarrollo de salmoneras en la provincia.
La convocatoria tendrá lugar al mediodía y reunirá a chefs, pescadores artesanales y vecinos interesados en la defensa del ecosistema fueguino. Bajo la consigna “la Cocina Fueguina valorando el mar”, reconocidos cocineros como Jorge Monopoli y Lino Adillón compartirán preparaciones, técnicas y experiencias vinculadas al Canal Beagle, mientras se aborda el impacto que tendría la salmonicultura en las aguas de la isla.
Además de las propuestas culinarias, habrá música en vivo y se registrarán imágenes para redes sociales con el fin de invitar a la comunidad a participar de una fotografía colectiva bajo el mensaje “No a las Salmoneras”. Sobre el objetivo del encuentro, Monopoli explicó: “La idea es juntarnos los cocineros de Ushuaia para mostrar cómo trabajar los productos del Canal Beagle y hacer conciencia de que tenemos que cuidar todo lo que tenemos bajo el agua. También dejar bien sentado el mensaje de que no queremos salmoneras en Tierra del Fuego”.
En la misma línea, Adillón remarcó la importancia de mantener vigente la normativa vigente: “La 1355 es una ley que pone a raya la industria de los salmoneros prohibiendo las jaulas flotantes en el mar, ríos, lagos y lagunas. Esa ley le molesta al poder económico. Engañan a la gente diciéndoles que va a generar trabajo y alimento saludable, cosa que no hace ni una cosa ni la otra”.
Los organizadores invitan a la comunidad a participar, apoyar la defensa del mar fueguino y firmar en rechazo a la instalación de salmoneras en la provincia. El encuentro combina gastronomía, identidad y activismo ambiental en un contexto donde vuelve a ponerse en discusión la protección del ecosistema local.

Habrá cobertura sanitaria en toda la provincia con guardias, entrega de anticonceptivos e inmunizaciones de calendario en los distintos CAPS.

La nueva conectividad y las promociones apuntan a dinamizar el turismo y facilitar el regreso de estudiantes fueguinos.

Con actividades gratuitas y para toda la familia, durante la jornada habrá visitas guiadas, charlas, actividades lúdicas, recorridos especiales, entre otras propuestas.

Tras confirmarse la muerte cerebral de Alberto Scariot, el acusado de 22 años podría enfrentar una nueva indagatoria por homicidio.

Personal policial intervino en el accidente y cinco pasajeros fueron evaluados por precaución.

La joven de Río Grande accedió a una beca internacional para formarse en asistencia de dirección junto a profesionales de toda Iberoamérica.