El ahorro frente a la nafta dispara la demanda de conversiones a GNC en Tierra del Fuego

La creciente demanda de conversiones a Gas Natural Comprimido (GNC) en Tierra del Fuego responde a la necesidad de ahorro en un contexto económico complejo.

TIERRA DEL FUEGO24/09/202519640 Noticias19640 Noticias
GNC

En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, Benito Quinteros, trabajador de la empresa Drako GNC, confirmó que esta tendencia responde al alto costo de la nafta y las dificultades económicas que atraviesan los fueguinos. La alternativa del GNC se presenta como una opción económica tanto para particulares como para transportistas y conductores de Uber.

El aumento en la demanda de conversiones a Gas Natural Comprimido (GNC) en Tierra del Fuego es un fenómeno que no pasa desapercibido. Benito Quinteros, trabajador de Drako GNC, confirmó que las consultas y conversiones al sistema de GNC aumentaron significativamente en los últimos meses, especialmente entre los vecinos de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.

"Hay mucha gente que no llega a fin de mes o está pasando situaciones difíciles y se mueve mucho con el auto, opta por la variante de tener un equipo de GNC a la hora de ahorrar", explicó Quinteros, quien destacó que el contexto económico actual impulsa esta tendencia. El ahorro sustancial frente al costo de la nafta se ha convertido en un factor decisivo para aquellos que necesitan un vehículo para trabajar o realizar viajes frecuentes.

Quinteros ilustró el ahorro con un ejemplo concreto "el metro cúbico está hoy en $680, tomamos con el precio de la nafta Infinia y anda más o menos en un orden de los 145 a 160 kilómetros". Además, compartió su propia experiencia: "Yo tengo un vehículo con GNC con dos tanques y hago una autonomía de 540 kilómetros, a la hora de ver la diferencia la noto muchísimo". La diferencia en el costo de combustible se ha convertido en un atractivo no solo para los conductores particulares, sino también para aquellos que realizan transporte de pasajeros.

Esta ventaja económica está beneficiando a una amplia gama de usuarios "siempre el fuerte nuestro fueron taxis y remises, particulares, empresas, repartidores. Y hoy nos encontramos que la gente que está trabajando como Uber también opta por el GNC porque es mucho más rentable", señaló Quinteros. La rentabilidad que ofrece el GNC ha hecho que incluso los conductores de plataformas como Uber se sumen a la tendencia, buscando reducir costos operativos y mejorar sus márgenes de ganancia.

Respecto a la inversión inicial, Quinteros explicó que "el equipo está en el orden de $1.450.000, de contado", aunque también destacó que la empresa ofrece opciones de financiación mediante tarjetas de crédito y planes propios. Si bien la cifra inicial puede parecer elevada, la rentabilidad a corto plazo hace que la inversión sea rápidamente recuperada, especialmente para aquellos que usan sus vehículos de manera intensiva.

"Cuanto más lo usas, más lo recuperas. Hoy estamos hablando que en seis meses un vehículo que anda todo el día en la calle lo recupera", afirmó Quinteros. De esta forma, la alternativa del GNC se vuelve aún más atractiva para conductores que necesitan maximizar el uso de su vehículo a diario.

Para fomentar la adopción del GNC, Drako GNC aplica promociones los fines de semana y feriados, reduciendo levemente el precio del servicio "la gente que está trabajando todos los días pueda ver mejor la diferencia y optar por el GNC", explicó Quinteros, quien destacó que estas promociones buscan facilitar el acceso al sistema para quienes buscan un ahorro inmediato en sus gastos de transporte.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica