Incertidumbre en Blanco Nieve: "Somos 32 familias afectadas y muchas son jefas de hogar"

La secretaria gremial de SOIVA y delegada de Blanco Nieve, Marcela Cárdenas, denunció la crítica situación que atraviesan los trabajadores por salarios impagos y el avance de las importaciones.

RÍO GRANDE23/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Blanconieve-2

En comunicación con FM Radio del Pueblo, la secretaria gremial del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA) y delegada de Blanco Nieve, Marcela Cárdenas, describió la delicada situación de los trabajadores textiles de Río Grande. Explicó que la empresa adeuda salarios, que las cuentas están embargadas y que más de 30 familias dependen de una respuesta judicial. Además, denunció la falta de apoyo a la industria nacional, el impacto de las importaciones y reclamó asistencia urgente para los trabajadores afectados.

En ese marco, la secretaría gremial de SOIVA y representantes de los trabajadores de Blanco Nieve, Marcela Cárdenas planteó "estamos atravesando uno de los momentos más complicados que puede tener un trabajador o una trabajadora, que es cuando tú trabajas el mes y no recibes tu salario como corresponde. La situación que estamos viviendo es extremadamente dramática”, sostuvo al confirmar que solo se abonó un 35% del sueldo de agosto.

En esa línea, explicó las causas de la demora en los pagos "hasta ayer el dueño transmitió que su cuenta estaba embargada. Eso lo derivó a los abogados para destrabarlo, pero cuando pasa por el juzgado es un juez el que debe decidir cómo liberar la cuenta. Cada segundo para nosotros cuenta y esperar más días es aún más angustiante para los trabajadores”, remarcó.

Ante lo mencionado, hizo un fuerte llamado a las autoridades "somos 32 familias afectadas, muchas con jefas de hogar, y la situación es dramática. He pedido al gobernador y a las áreas sociales que nos asistan porque hay compañeros que alquilan y corren riesgo de desalojo. Necesitamos ayuda urgente”, señaló.

Al analizar el rol empresario, fue contundente "al primero que ajustan siempre es al trabajador. Nos da muchísima bronca que se planifique el ajuste con el bolsillo del obrero. El que levanta una empresa es el trabajador, no el capital”, afirmó con firmeza.

En ese sentido, criticó la distancia de los dueños "para los empresarios somos solo un número. Ellos no se acercan, se manejan con sus gerentes, y cuando aparecen es para plantear pagar en cuotas o despedir. Eso genera angustia y más incertidumbre”, denunció.

Por último, Marcela Cárdenas advirtió sobre el contexto nacional "el ingreso de importaciones golpea fuertemente a la industria fueguina. No proteger la industria nacional es no proteger el ADN de un país. La industria es identidad y el gobierno nacional no está cuidando a los trabajadores”, concluyó.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica