
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
El Ministerio de Producción y Ambiente presentó el balance anual de gestión del ANPPM y adelantó avances clave en la elaboración del Plan de Manejo para proteger la Península Mitre.
TIERRA DEL FUEGO13/09/2025
19640 Noticias
El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, llevó adelante la cuarta reunión de la Comisión Consultiva del Área Natural Protegida Península Mitre (ANPPM). El encuentro, realizado en las instalaciones del INFUETUR, contó con la participación de los actores que integran la comisión por ley.
Durante la jornada se presentó el balance anual de gestión 2024-2025, documento que será remitido a la Legislatura Provincial. Allí se expusieron avances en la incorporación de personal, registro de visitantes y acciones realizadas durante la última temporada. También, se compartieron los pasos previstos en la elaboración del Plan de Manejo y Gestión del ANPPM, herramienta fundamental para garantizar la conservación del área.
En este marco, la secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, anunció que “en diciembre realizaremos una jornada de conocimiento sobre Península Mitre en el marco de la elaboración del Plan de Manejo y Gestión”. Asimismo, destacó que, “esta instancia busca convocar tanto a académicos y profesionales como a personas con saberes populares sobre Península Mitre, para aportar de manera conjunta al diagnóstico y caracterización del Área Protegida, insumos claves para el Plan de Manejo.”
La comisión valoró los esfuerzos orientados a promover instancias participativas y coincidió en la necesidad de avanzar en una agenda común que permita implementar acciones de corto y mediano plazo para mejorar la gestión y gobernanza del área. Entre ellas, se subrayó la importancia de contar con infraestructura básica para guardaparques en los ingresos norte y sur, y de fortalecer la fiscalización mediante convenios con instituciones aliadas estratégicas.
También se destacó la puesta en marcha del sistema digital de registro, herramienta esencial para conocer el uso real del área y planificar en base a esos datos. En este sentido, la UNTDF presentó un proyecto destinado a potenciar la representatividad y difusión de dicho registro.
Finalmente, Bianchi resaltó “la importancia del trabajo en el comité de seguimiento, conformado por distintos profesionales e instituciones que tienen mucho para aportar al conocimiento del área y a los espacios participativos que plantea la elaboración del Plan de Manejo”. Y concluyó, “contar con esta herramienta es fundamental para la gestión del área, en pos de garantizar la conservación de sus valores naturales y culturales”.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.