Ingeniera de la UTN fueguina se abre camino en el sector petrolero con una pasantía

Tras una década de estudio, Gimena Calixto Barría se graduó como Ingeniera Química con un proyecto de impacto local y una inserción laboral destacada.

RÍO GRANDE12/09/202519640 Noticias19640 Noticias
egresada

La historia de Gimena Calixto Barría es un testimonio del camino que se puede trazar desde la formación técnica local hasta una carrera consolidada en la ingeniería. En una entrevista con el programa radial La Mañana de la Tecno, la recién graduada de la UTN-TDF relató su trayectoria, que comenzó en la CPET y la llevó a completar su carrera en diez años, sorteando los desafíos de la pandemia y el crecimiento laboral.

Desde sus inicios, Gimena tuvo clara su vocación por los procesos y su deseo de quedarse en la provincia. "Siempre me gustó analizar procesos, y en la oferta académica local encontré en Ingeniería Química el camino para radicarme acá", afirmó. Aunque se reconocía más "orientada a las matemáticas" por su formación previa, asumió la química como un desafío.

Uno de los puntos clave de su desarrollo profesional fue la pasantía en ROCH S.A., que se convirtió en un puente directo hacia su actual empleo. Gimena destacó el valor de estas experiencias: "La pasantía te abre la cabeza. En ROCH pude involucrarme en procesos, medio ambiente, auditorías, y ver el proyecto global, desde el cálculo hasta la ejecución". Actualmente, se desempeña como analista de Ingeniería de Procesos y coordina el área de Facilities.

Su proyecto final de carrera, defendido el 28 de agosto, abordó una problemática local: el tratamiento de aguas residuales del frigorífico de Río Grande. La propuesta de diseño de una planta de tratamiento no solo fue viable técnicamente, sino que también fue elogiada por el tribunal por su profesionalismo. El caso de Gimena también resalta el creciente protagonismo femenino en un sector tradicionalmente masculino. "Me tratan como un par. Es un ámbito de muchísimo respeto, donde tu palabra importa. Está buenísimo que cada vez seamos más en la industria y en los mismos cargos que los varones", expresó con orgullo.

La historia de esta ingeniera fueguina se ha convertido en un ejemplo de cómo la educación pública, la dedicación y el vínculo con el sector privado pueden generar oportunidades de desarrollo profesional y, al mismo tiempo, aportar soluciones a problemáticas de la comunidad.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica