
Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.
Priscila Lucía Luján Santillán, de 25 años, enfrenta un proceso por homicidio agravado por el vínculo, acusada de haber provocado la muerte de su hija de 1 año y 8 meses mediante la ingesta de psicofármacos. El debate continuará este martes con un coloquio de profesionales médicos.
USHUAIA08/09/2025
19640 Noticias
Priscila Lucía Lujan Santillán, imputada por el delito de homicidio agravado por el vínculo, por haber provocado la muerte de su hija de 1 año y 8 meses, se negó a brindar su versión de los hechos ante los jueces del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La mujer de 25 años está acusada de haber suministrado a su hija, por vía oral sustancias tales como clonazepam, quetiapina y levetiracetam, lo que provocó una intoxicación farmacológica, depresión respiratoria, apnea fatal, y el consiguiente paro cardio-respiratorio.
Durante la primera jornada de debate iniciaron la etapa de testimoniales que contó con la presencia del hombre que fuera pareja de la imputada y de dos profesionales de la salud del Hospital Regional Ushuaia, una psiquiatra y una pediatra, quienes atendieron a la niña y a la imputada.
Cabe mencionar que las dos médicas fueron relevadas del secreto profesional, por lo que durante el debate brindaron detalles de las intervenciones efectuadas a la niña y a su madre durante su paso por el hospital.
Tras un cuarto intermedio, el Tribunal escuchó el testimonio de manera remota de la abuela de la imputada, -quien tuvo a su cargo el cuidado de Priscila Santillán durante su infancia y ahora cría a la hija mayor de la imputada, una niña de 9 años-. En su declaración, esta mujer dio cuenta de la historia familiar y de situaciones que habría padecido la imputada.
El Tribunal de Juicio retomará la audiencia de debate este martes 9, a las 9.30 horas, oportunidad en la que se llevará adelante un coloquio con profesionales médicos.
El Tribunal de Juicio es presido por el Dr. Rodolfo Bembihy Videla, con las vocalías de los Dres. Maximiliano García Arpón y Alejandro Pagano Zavalía.
En tanto, el Ministerio Público Fiscal está representado por la Fiscal Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar y Asistencia a las Víctimas, Dra. Paula Schapochnik y la defensa de la imputada la ejerce el Defensor ante el STJ, Dr. Jesús Gonzalez Saber junto al Defensor Público, Dr. Carlos Fonrouge.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.