
La Justicia decidió qué pasa con los trabajadores que son obligados a cambiar de turno
El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.
Mientras el frente Vamos Corrientes asegura haber ganado en primera vuelta, el justicialista Limpiar Corrientes sostiene que habrá balotaje. Resultados oficiales se conocerán a medianoche.
PAÍS31/08/2025
19640 Noticias
Corrientes vive un cierre de elecciones marcado por la incertidumbre. Mientras el oficialismo provincial, a través del frente Vamos Corrientes, asegura haber alcanzado el porcentaje necesario para evitar la segunda vuelta, el frente justicialista Limpiar Corrientes afirma que los comicios sí tendrán balotaje.
Hasta el momento no se conocen resultados oficiales, los cuales comenzarán a difundirse a partir de las 21:00, según lo establecido por la Cámara Electoral de la ciudad del Litoral. Se espera que los números definitivos se den a conocer alrededor de la medianoche.
El intendente de Ituzaingó y candidato a gobernador, Juan Pablo Valdés, hermano del actual gobernador Gustavo Valdés, afirmó que su frente logró superar el umbral necesario para consagrarse en primera vuelta. En contraste, el intendente de Paso de los Libres, Ignacio Ascuá, aseguró: “Estamos en segunda vuelta porque el oficialismo no alcanzó el 40 %”.
De confirmarse la segunda vuelta, ésta se celebraría el 21 de septiembre. En estas elecciones, los correntinos eligieron gobernador, vicegobernador, 15 diputados provinciales, 5 senadores provinciales y 73 intendentes y concejales.
Tras el cierre de los comicios, el gobierno provincial se adjudicó la victoria, asegurando que no habrá segunda vuelta. Por su parte, Ascuá reafirmó su postura: “Estamos en segunda vuelta”. La fuerza Libertad Avanza (LLA) emitió un comunicado llamando a la tranquilidad de los dirigentes tras la finalización de la votación.

El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La pensión universal equivale al 80% de una jubilación mínima y, se actualiza por movilidad. Se puede tramitar las 24 horas.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.