
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
La delegada de ATE en OSEF, Elvia Agüero, respondió al comunicado de la obra social sobre la compra de medicamentos y advirtió sobre convenios directos que generan serias irregularidades.
TIERRA DEL FUEGO28/08/2025En diálogo con Radio Provincia, la delegada de ATE en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Elvia Agüero, se refirió al comunicado difundido por la institución para defender la compra de medicamentos y desligarse del escándalo de la droguería Suizo Argentina S.A. La sindicalista denunció sobreprecios desorbitantes en Tierra del Fuego y detalló cómo se manejan las compras sin controles efectivos. Además, advirtió que desde el 2020 se repiten prácticas que comprometen la transparencia y reclamó la falta de respuesta de los organismos de control frente a la documentación presentada.
En primer lugar, Agüero subrayó "nosotros acá a través de los convenios en la obra social en la provincia pagamos medicamentos con 1.560% más de lo que vale para la obra social, o que la obra social puede comprar, y nadie se asusta en la provincia”, remarcando que mientras a nivel nacional el escándalo despertó alarma, en Tierra del Fuego la situación lleva años sin reacción institucional.
Asimismo, cuestionó la transparencia en el manejo de los recursos "el convenio con Suizo Argentina S.A. va por fuera del presupuesto de medicamentos de lo que es OSEF, y ahí tenemos nada más que 31.000 millones de pesos, que me llama mucho la atención”, indicando que los números presentados públicamente no cierran y generan sospechas sobre la administración del dinero.
Luego, Elvia señaló los cambios a partir del 2021 "era una droguería más que tenía que pelear, vos querés venderme, tenés que ofrecerme el mejor precio. Eso fue hasta el 2021 que Rubi pide al personal de la obra social de Buenos Aires que haga una contratación”, destacando que desde entonces las compras directas a Suizo Argentina desplazaron a proveedores que ofrecían mejores condiciones.
Ante lo expuesto, la delegada apuntó contra los organismos de control "siempre le echan la culpa a los precios. Es una forma fácil de responder, pero no pueden defender, tampoco les importa porque como nadie los ha cuestionado institucionalmente”, insistiendo en que la falta de fiscalización permitió la continuidad de los convenios millonarios sin rendición de cuentas.
Por último, Elvia Agüero advirtió sobre el trasfondo político de la situación "si en 5 años nosotros en Tierra del Fuego no pudimos modificar nada de lo que vienen haciendo con la obra social, ahora están todos asustados mirando a nivel nacional las cosas que hacen”, dejando en claro que pese a sus denuncias y documentación presentada, no hubo voluntad de corregir las irregularidades.
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.
Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que frenaba la entrada de carne con hueso a Tierra del Fuego. Respaldó la legalidad de la resolución del Senasa.
En la recta final de la campaña, el senador Pablo Blanco expresó su satisfacción por el trabajo realizado durante su gestión y llamó a un cierre electoral con respeto, transparencia y participación ciudadana. También lamentó la falta de debate entre candidatos fueguinos.
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.
Durante el acto por el Día de la Lealtad Peronista en el Ateneo Tres Banderas, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, llamó a la unidad y al compromiso en el tramo final de la campaña. Convocó a la militancia a “dar vuelta la página” y a trabajar por un proyecto de futuro para toda la provincia, con esperanza y acción colectiva.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.