Dos años sin Matías Rodríguez: heridas abiertas y una causa cerrada

A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.

TIERRA DEL FUEGO18/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Matías Rodríguez

Este 18 de octubre se cumplen dos años del fallecimiento del senador nacional Matías Rodríguez, un hecho que conmocionó a Tierra del Fuego y a la política nacional. Oficialmente caratulado como suicidio, su muerte dejó un entramado de traiciones personales, silencios judiciales, una autopsia con lesiones no explicadas, y una causa cerrada sin imputados ni respuestas claras.

El 18 de octubre de 2023, Matías Rodríguez, senador nacional por Tierra del Fuego y referente de La Cámpora, fue hallado muerto en su casa de Ushuaia. El disparo de una pistola Glock 9mm, la nota encontrada junto a su cuerpo y una cadena de eventos personales dramáticos llevaron a la Justicia a cerrar el caso como suicidio. Sin embargo, dos años después, el expediente continúa envuelto en interrogantes no resueltos, evidencia incompleta y un hermetismo judicial total.

Rodríguez tenía 41 años, tres hijas y una carrera política en ascenso. En sus últimas horas, según el expediente judicial, descubrió una relación sentimental entre su exesposa, la concejal Laura Ávila, y su ex amigo y padrino de bodas, el intendente Walter Vuoto. La confrontación terminó en una pelea física, lesiones múltiples (según la autopsia), y una serie de mensajes desesperados enviados desde su celular antes de quitarse la vida.

Carta Matías Rodríguez

La autopsia oficial confirmó que no hubo intervención de terceros en el disparo que causó su muerte. Pero también reveló hematomas y lesiones en distintas partes del cuerpo, una herida en la ceja, golpes en muslos, rodillas, brazos y un diente roto. Elementos que para algunos indican una pelea violenta no completamente esclarecida.

A pesar de ello, el intendente Vuoto nunca fue citado a declarar por el juez Federico Vidal ni por el fiscal Nicolás Arias, quien finalmente desistió de apelar el cierre de la causa en agosto de este año. La Fiscalía señaló que no había pruebas nuevas ni parte querellante, y archivó el expediente sin más trámite.

Entre las irregularidades señaladas se incluyen:

  • La desaparición de la computadora personal del senador del lugar de los hechos.
  • Un celular faltante y otro que nunca pudo ser desbloqueado, a pesar de haber sido enviado a Buenos Aires.
  • Una valija roja en la que se habría trasladado el arma homicida, que nunca fue hallada.

La escena política fueguina guardó silencio institucional. Solo algunas figuras, como el senador Pablo Blanco y el propio Melella, pidieron que se profundizara la investigación. “Hay elementos que deben investigarse”, dijo entonces el gobernador. Pero no sucedió.

Desde el entorno de Rodríguez, fuentes que pidieron no ser nombradas aseguraron que recibía presiones y que temía por su reputación. Incluso se hablaba de una campaña de difamación en ciernes. Ninguna de estas líneas fue investigada por la Justicia.

La causa por la muerte del senador fueguino fue cerrada sin juicio, sin imputados y con muchas dudas: una autopsia que no cierra, teléfonos que no pudieron ser abiertos, testigos clave que no fueron llamados, y un poder judicial que eligió no investigar más allá de lo evidente.

A dos años, el silencio sigue siendo una forma de impunidad. Y la sociedad fueguina, que perdió a uno de sus representantes más destacados, aún espera saber la verdad.

Senador Matías RodríguezA dos años de su partida, recuerdan al senador fueguino Matías Rodríguez con una misa en Río Grande

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica