
Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.
La presidenta de la Cooperadora de la Escuela Kayú Chénen, María José Pazos, destacó que la reunión con el gobernador y funcionarios fue “inédita”, y reclamó que la discapacidad sea abordada de manera transversal en las políticas públicas.
USHUAIA27/08/2025
19640 Noticias
En diálogo con Radio Provincia, la presidenta de la Cooperadora de la Escuela Especial Kayú Chenen, activista y madre, María José Pazos, valoró la reciente reunión mantenida con el gobernador y funcionarios provinciales, donde se abordaron las dificultades que atraviesan las personas con discapacidad y sus familias en el acceso a derechos básicos.
“La percepción que tuvimos es que esto se generó a raíz de la presión que venimos ejerciendo desde el colectivo y las familias. La movilización del 11 de agosto en la Legislatura fue clave para que nos recibieran. También las notas y reclamos que presentamos constantemente sobre salud, educación, vivienda y trabajo”, afirmó.
Pazos remarcó la importancia de haber sido escuchados directamente: “Era fundamental que las familias, las personas con discapacidad y los cuidadores pudiéramos hablar en primera persona. Estuvimos casi 20 personas en Ushuaia, más representantes de Tolhuin y Río Grande conectados virtualmente. No podía seguir siendo la comunicación sólo a través de los medios”.
Entre los reclamos expuestos, mencionó la situación de las juntas médicas, la falta de viviendas adaptadas y el transporte escolar: “Hay alumnos que hace meses no asisten a clases porque la combi no está en condiciones. Y el lugar donde se hacen las juntas médicas es inaccesible, por lo que terminan haciéndolas virtualmente”, detalló.
También se refirió a la deuda provincial con la obra social: “Necesitamos que paguen lo que se debe en prestaciones, porque no somos nosotros los deudores. Sin embargo, se nos recortan insumos, derivaciones o la posibilidad de elegir al profesional tratante. Eso es una barrera actitudinal enorme”.
Por último, pidió que la discapacidad sea tratada de manera transversal en las políticas públicas: “El presupuesto provincial debe tener perspectiva en discapacidad en todos los órdenes: salud, trabajo, producción y educación. Nuestra población crece y necesitamos saber qué lugar ocupamos en esos presupuestos”.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.