Reclamo por salud, educación y vivienda: familias con discapacidad expusieron sus demandas al Gobierno

La presidenta de la Cooperadora de la Escuela Kayú Chénen, María José Pazos, destacó que la reunión con el gobernador y funcionarios fue “inédita”, y reclamó que la discapacidad sea abordada de manera transversal en las políticas públicas.

USHUAIA27/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Melella con personas con discapacidad

En diálogo con Radio Provincia, la presidenta de la Cooperadora de la Escuela Especial Kayú Chenen, activista y madre, María José Pazos, valoró la reciente reunión mantenida con el gobernador y funcionarios provinciales, donde se abordaron las dificultades que atraviesan las personas con discapacidad y sus familias en el acceso a derechos básicos.

“La percepción que tuvimos es que esto se generó a raíz de la presión que venimos ejerciendo desde el colectivo y las familias. La movilización del 11 de agosto en la Legislatura fue clave para que nos recibieran. También las notas y reclamos que presentamos constantemente sobre salud, educación, vivienda y trabajo”, afirmó.

Pazos remarcó la importancia de haber sido escuchados directamente: “Era fundamental que las familias, las personas con discapacidad y los cuidadores pudiéramos hablar en primera persona. Estuvimos casi 20 personas en Ushuaia, más representantes de Tolhuin y Río Grande conectados virtualmente. No podía seguir siendo la comunicación sólo a través de los medios”.

Entre los reclamos expuestos, mencionó la situación de las juntas médicas, la falta de viviendas adaptadas y el transporte escolar: “Hay alumnos que hace meses no asisten a clases porque la combi no está en condiciones. Y el lugar donde se hacen las juntas médicas es inaccesible, por lo que terminan haciéndolas virtualmente”, detalló.

También se refirió a la deuda provincial con la obra social: “Necesitamos que paguen lo que se debe en prestaciones, porque no somos nosotros los deudores. Sin embargo, se nos recortan insumos, derivaciones o la posibilidad de elegir al profesional tratante. Eso es una barrera actitudinal enorme”.

Por último, pidió que la discapacidad sea tratada de manera transversal en las políticas públicas: “El presupuesto provincial debe tener perspectiva en discapacidad en todos los órdenes: salud, trabajo, producción y educación. Nuestra población crece y necesitamos saber qué lugar ocupamos en esos presupuestos”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica